Imprimir

Velódromo de Horta

  • 1982 - 1984
  •  
  • BONELL, Esteve
  •  
  • Barcelona. Catalunya
  • España
obras/36070_8_33010217.jpg imagenes/4788_1_33010217.jpg obras/36070_26.jpg imagenes/4789_1_33010218.jpg obras/36070_25_33010218.jpg

CURTIS William. J. La arquitectura moderna desde 1900. Edit. Phaidon. Hong Kong, 2006. 


Págs.617-633. El velódromo de Horta en Barcelona(1982-1984) de Esteban Bonell y Francesc Rius, conseguía combinar lo nuevo y lo viejo sin esfuerzo aparente; estaba situado a las afueras de la ciudad, sobre una prominente ladera, y funcionaba a varias escalas topográficas, pero mantenía un claro sentido de la ciudad. El velódromo tenía algo de la tensión y la sencillez de una rueda de bicicleta; la forma y la construcción trabajaban estrechamente unidas, y los materiales se manejaban de un modo directo y sin pretensiones. El edificio hacía una exhibición patente de sus piezas básicas y sus interrelaciones: el perímetro circular con las vías de acceso, el disco oval y la superficie ladeada de la pista de bicicletas, los mástiles inclinados de los focos, y una estructura comedida que usaba de hormigón, ladrillos y pilares. Por encima de estos datos funcionales, la forma se animaba mediante sutiles ajustes proporcionales y geométricos. Los arquitectos aludían a la tensión entre la modernidad y la tradición en su obra: Si tuviésemos que definir el velódromo en pocas palabras diríamos que posee cierto clasicismo, al mismo tiempo que una elaborada modernidad. Clasicismo por la manera en que se coloca en el paisaje y por la rotundidad de su concepción. Modernidad por su aspecto pragmático y realista, por su sencillez y por la manera en que la construcción es coherente con los materiales utilizados.


---


 

Subir