Págs.161-186 .“El Movimiento Moderno antes de 1914”
Un punto esencial para nosotros, es la simplicidad de un contorno semicircular y el ritmo de los tres volúmenes que dominan la vista principal. Estos elementos, en verdad, son tan novedosos como cualquiera de los que encontramos en las obras de Wright del mismo periodo. En 1907-08 Olbrich construyó el Hochzeitsturm como centro de la colonia de artistas que el Gran Duque de Hessen había indicado en 1899. También aquí parece justificado pensar en una comparación con los Mackintosh, particularmente con el ala de la biblioteca de la Art School de Glasgow. La prominente terminación de la torre, semejante a cinco tubos de órgano, es característica de las inquietudes de muchos de aquellos artistas que querían desligarse del Art Nouveau pero se sentían incapaces de iniciar algo enteramente nuevo. El elemento más notable, desde un punto de vista moderno, son las dos estrechas fajas horizontales de pequeñas ventanas que giran en torno al ángulo de la torre; probablemente es el primer ejemplo de este motivo que, más tarde, se hiciera tan popular entre los arquitectos
---
Págs. 176-187 "Expresionismo. Amsterdam y Berlín".
Uno de los más interesantes, un proyecto para una fábrica de carrocerías, es también uno de los que presentan menor misterio. Recorriendo los ejemplos con que ilustró una conferencia pronunciada en Berlín en 1919 (y repetida después en Amsterdam), uno puede identificar las fuentes de las grúas-pórtico en ferrocarriles elevados que Mendelsohn conocía, y el pórtico de entrada proyectado por Olbrich para la exposición de Darmstadt de 1908. (Olbrich era un arquitecto por quien Mendelsohn sentía especial consideración y a quien consideraba el líder que podría haber liberado a la Wiener Sezession de sus debilidades).
---
Págs.79-85.“La primavera sagrada: Wagner, Olbrich y Hoffmann, 1886-1912”
El pabellón Ernst Ludwig, construido en 1901, fue sin duda la obra más progresista que Olbrich diseñó durante sus nueve años de residencia en Darmstadt. Compuesto de ocho espacios de estudio y estancia, cuatro a cada lado de una sala de reuniones común, este edificio era de hecho el foco inicial de la colonia, en torno al cual se construirían finalmente un conjunto de casa individuales para cada uno de los artistas. Con una fachada alta, lisa y con ventanas horizontales, que relega la luz norte a la parte posterior, y una entrada circular retranqueada, decorada y flanqueada por dos estatuas gigantescas esculpidas por Habich, era la suprema monumentalización de los temas que Olbrich había introducido en el edificio de la Secession.
Entre esta obra maestra inicial y la conversión final de su estilo al clasicismo en 1908, año de su muerte prematura, Olbrich continuó su búsqueda de un modo de expresión singular. Durante la última década de su vida creó obras de una originalidad excepcional, que culminarían en su críptica e inquietante Hochzeitsturm, la ‘torre nupcial’ que, con los edificios de exposición adyacentes, se terminó en 1908, en la colina de Mathildenhöhe en Darmstadt, para la Hessische Landensausstellung, la exposición del estado de Hesse. Con su composición piramidal, el conjunto de Mathildenhöhe, construido en lo alto de un deposito, era de hecho una ‘corona de la ciudad’ cuya forma anticipaba el centro simbólico de la ‘Stadtkrone’ ideada por Bruno Taut en 1919. Rodeada por una serie de pérgolas escalonadas de hormigón, esta ‘corona’ fue trazada por Olbrich como un laberinto montañoso de denso follaje cuyos colores cambiarían con las estaciones pasando del verde al marrón rojizo. Elevándose sobre la altura del terreno como una montaña mística, se oponía conscientemente a la serenidad edénica del Platanenhain, el jardín regular poblado de plátanos frente al cual se situaba.
---
Págs. 57-71.“Cultura e industria en Alemania, 1907-1914”
Peter Behrens empezó como pintor asociado a la Secession de Munich en 1893; fue miembro fundador de la colonia de artistas de Darmstadt, donde construyó en 1901, la única casa no proyectada por Olbrich (véase la página 30); su aproximación al arte y la arquitectura estaba profundamente teñida de ese simbolismo que caracterizaba a los movimientos secesionistas alemanes ; sus inclinaciones místicas ya se habían puesto de manifiesto en una ceremonia inaugural sumamente ritualista celebrada en la colonia de Darmstadt, para cuya organización había colaborado con Georg Fuchs, uno de los líderes de la reforma teatral en Alemania. Uno de los puntos de inflexión cruciales en la trayectoria arquitectónica de Behrens se produjo durante su mandato como director de la Escuela de Artes y Oficios de Düsseldorf, entre 1903 y 1907, donde se vio influido por el arquitecto holandés J. L. M. Lauweriks y llegó a interesarse por las implicaciones místico-simbólicas de la geometría . Esto originó su rechazo del Jugendstil en favor del clasicismo, un paso que se produjo en paralelo a la aparición de la idea de Gestalt dentro del Werkbund . En 1907, alperfilar el programa de la escuela de Düsseldorf, Behrens escribía lo siguiente: «La [...] escuela busca la mediación volviendo a los principios fundamentales de la forma, para echar raíces en lo artísticamente espontáneo, en las leyes internas de la percepción, más que en los aspectos mecánicos del trabajo».
---