Págs. 995-1051."El arte arquitectónico y el paisaje de la industria, 1800-1850 "
Pág. 1009-1022. Una cuestión de estilos.
La tradición académica en el exterior.
¿Había quedado, pues, obsoleta la planificación académica de ciudades? No mucho. Todavía existían regímenes dinásticos —algunos antiguos como el de Rusia; otros, como el reino de Grecia, de creación creciente— y éstos creían en ella. Encontramos ambiciosas actividades en Atenas y San Petersburgo, Munich, Karlsruhe y Berlín. Pero incluso en estos restos de grandilocuencia, el modo de obrar no era ni el barroco ni el napoleónico. El neoclasicismo había dejado un gusto por las masas simples de edificios escultóricos que tendía a una minusvaloración o ignorancia de las líneas de frentes uniformes. Así son los edificios neo-griegos de Atenas (Fig. 23.16). La planta de nuevo trazado de esta capital es una creación barroca —triviums, círculos, etc. —. Pero los edificios propiamente dichos están agrupados como entidades separadas a lo largo de las amplias calles rectas, sin estar sometidas a una línea común o a un plano de fachada continuo