Imprimir

Hotel Lambert

  • 1640 - 1650
  •  
  • LE VAU, Louis
  •  
  • París
  • Francia
obras/5829_8.jpg obras/5831_8.jpg obras/5830_8.jpg obras/7515_8.jpg obras/7516_8.jpg obras/7514_8.jpg

GIEDION S., Espacio, tiempo y arquitectura. Edit. Edit. Reverté. Barcelona, 2009.


Págs. 65-183. “Nuestra herencia arquitectónica”


La organización del espacio exterior.


Las ceremoniascortesanas. La elaborada rutina de las ceremonias cortesanas fue otro condicionante fundamental. Estos cambios en la vida social francesa impusieron una distribución más compleja de las habitaciones en las grandes mansiones. En su tratamiento aparece una nueva delicadeza y un nuevo refinamiento. Al mismo tiempo, se produjeron cambios en el diseño del mobiliario, especialmente en lo relativo a las piezas destinadas a sentarse o tumbarse: todas ellas se acomodaron mejor a las mujeres, y a las relaciones amorosas.


Refinamientos en las residencias de la nobleza. En la Francia de esa época, el tipo habitual de vivienda se estaba transformando: el château estaba reemplazando a la villa al estilo italiano. Las mansiones urbanas de la nobleza y de los altos funcionarios del estado (edificios como el Hôtel Lambert, que Louis Le Vau construyó en París en 1650) mostraban una cultura de la vivienda sumamente desarrollada que había surgido de los requisitos especiales de la vida francesa. Pero muy pronto el avance de esta cultura se iba a ver obstaculizado. La importancia de los grandes nobles, los acaudalados financieros y los principales funcionarios del estado quedó eclipsada por las exigencias de un rey absoluto.

Subir