Imprimir

"10.- Neoclasismo, organicismo y el estado del bienestar: la arquitectura en Escandinavia, 1910-1965"

  •  
  • en La arquitectura moderna una historia desapasionada
  • Gustavo Gili
  • Barcelona, 2005.
  • p. 193-207

En el presente escrito se realiza un repaso de la arquitectura escandinava (Suecia, Dinamarca y Finlandia especialmente) que va desde el importante papel clasicista de la arquitectura escandinava de los años 1920, al debate racionalismo, funcionalismo, constructivismo, organicismo que se produce de la mano principalmente de Alvar Aalto. Lejos de realizar una análisis en profundidad del papel de los grandes maestros nórdicos como Aplund, Lewerentz, Aalto y Jacobsen…. El texto tiene la virtud de adentrarse en las generaciones posteriores a estos maestros (Viljo Revell, Aulis Blomstedt, Arne Ervi, Reima y Raili Pietilä, Sven Backström, Eric Ahlsén…), analizando en sus realizaciones (Sternhausen Gröndal, Høje Gladsaxe, Casa del Ciudadano en Orebro, Casa de la Cultura en Estocolmo…), la impronta o el rechazo a los afamados pioneros de la arquitectura en el norte de Europa.


 

Subir