Imprimir
Portada del libro

Los límites del crecimiento 30 años después

  • RANDERS, Jorgen
  • MEADOWS, Dennis
  • MEADOWS, Donella
  •  
  • Galaxia Gutenberg - Círculo de Lectores
  • Barcelona, 2006.
  • Ed. original: The Limits to Growth, Massachusetts, 1972

Se trata de un libro militante "nuestro propósito es plantear e influir en la elección humana”. Que sostiene la idea de que el crecimiento ilimitado y constante en nuestro planeta, acabará en un futuro inmediato (siglo XXI) con los recursos de todos. “Es necesario poner freno a esta dinámica global”.  El texto denso, poco literario (es un informe), repetitivo y algo desarticulado, comenta temas muy variados relacionados con; las materias contaminantes en el Rin, la capa de ozono (CFC. Los clorofluorocarbonatos, la radiación ultravioleta rayos UVB), la desaparición de los caladeros de peces en Terranova o la explotación intensiva de la cubierta arbórea del Amazonas...entre otros.


 El escrito de carácter claramente neomalthusiano, desarrolla proyecciones basadas en estadísticas y variables cambiantes, programa“World 3” , ofreciendo distintos modelos y situaciones que nos hagan reflexionar. El libro tiene la gran virtud que es crear un nuevo vocabulario: Crecimiento exponencial, crecimiento lineal, dinámica de sistemas, ciclo de realimentación positivo y negativo, bienes físicos, bienes monetarios, estructuras de contrapeso, ecoeficiencia, fuentes y sumideros del planeta, carga humana, huella ecológica, cultivos biotecnológicos, sistemas dinámicos interrelacionados, fuentes renovables y no renovables, recursos finitos, distribución equitativa, buenas prácticas, servicios del ecosistema, recursos y reservas, energías renovables, eficiencia energética, alteración del ecosistema, tecnologías eficientes, caudal generado, impacto, generación de tensiones, condicionamientos autolimitativos y no autolimitativos, extralimitación, colapso, ciclos de erosión, quiebra del orden social, estado estacionario, análisis sistémico global, capacidad de carga, extralimitación y colapso… etc.


 Apuesta por un nuevo sistema de convivencia que de paso a la era sostenible, bajo un prisma de solidaridad, cordura y esperanza.


 

Subir