Print

Francisco de Paula del Villar y Lozano (Murcia, 1828 – Barcelona, 1901) fue un arquitecto español notable por su contribución a la arquitectura religiosa en Cataluña durante el siglo XIX. Obtuvo su título en la Academia de San Fernando de Madrid en 1852 y al año siguiente se trasladó a Barcelona, donde asumió la cátedra de Arquitectura Legal en la Academia Provincial de Bellas Artes.


Durante la epidemia de cólera de 1854, proyectó hospitales de urgencia y fue condecorado por su destacada labor. Como arquitecto diocesano (1874-1892), restauró iglesias como Santa María del Pino y Santa María de Villafranca del Panadés, además de diseñar el ábside del Monasterio de Montserrat, donde contó con Antoni Gaudí como delineante.


 


En 1877, la Asociación de Devotos de San José le encargó el proyecto del Templo Expiatorio de la Sagrada Familia en Barcelona. Villar diseñó un templo neogótico de cruz latina con dimensiones de 44x97 metros, un gran cimborrio sobre el crucero y una torre en la fachada principal, con alturas de 80 y 100 metros respectivamente. Sin embargo, en 1883, debido a desavenencias con Joan Martorell, asesor del promotor Josep Maria Bocabella, Villar abandonó el proyecto tras completar la cripta. Posteriormente, Antoni Gaudí asumió la dirección de la obra, transformándola en su obra maestra.


Además de su labor arquitectónica, Villar fue presidente de la Asociación de Arquitectos de Cataluña y director de la Escuela de Arquitectura de Barcelona entre 1889 y 1900. Su legado perdura en las numerosas edificaciones religiosas e institucionales que diseñó y restauró, reflejando el estilo neogótico e historicista característico de su época.


Jonay RUIZ

Up