Print
Retrato de Newton pintado por Godfrey Kneller en 1689

NEWTON, Isaac

  • Físico, filósofo, teólogo, matemático, inventor
  •  
  • 1643 - Woolsthorpe (Inglaterra). Reino Unido
  • 1727 - Kensington (Inglaterra). Reino Unido

MONTANER J.M., La modernidad superada. Arquitectura, arte y pensamiento del siglo XX .G.Gili. Barcelona, 2002 


págs.59-88. “ El racionalismo como método de proyectación: progreso y crisis” 


La revolución epistemológica, que aportó una paulatina construcción de un método científico y la apertura del máximo horizonte del racionalismo había arrancado con Leonardo da Vinci, Copérnico, Giordano Bruno y Johannes Kepler, había tenido sus aportaciones trascendentales en Galileo Galilei y Francis Bacon, y culminado con la interpretación y síntesis de Isaac Newton a finales de este siglo XVII. Esta afirmación del poder del pensamiento y la razón, y esta exigencia de la necesaria referencia a la sistematicidad de la ciencia alcanzarían su máxima expresión en el sistema filosófico de George W. Friedrich Hegel a principios del siglo XIX.


---


 


 GIEDION S., Espacio, tiempo y arquitectura. Edit. Edit. Reverté. Barcelona, 2009.


Págs. 39-63.“La historia como parte de la vida” 


La arquitectura como organismo


Aunque la arquitectura es inseparable de la vida en su conjunto, sigue siendo posible escribir una historia de la arquitectura en la que ésta se considere como un organismo independiente. El caso no es diferente al de las matemáticas o la física. La evolución del saber matemático se examina normalmente sin referencia al trasfondo social en el que tenía lugar; y esto es así pese que hay unas matemáticas barrocas, así como una física barroca. El cálculo integral es un producto perfectamente congruente del punto de vista universalista del Barroco. No es casual que en ese periodo histórico dos investigadores diesen con ello simultáneamente, pese a que los esfuerzos anteriores más prometedores invariablemente se quedaron muy cerca de la solución. Y los dos descubridores desarrollaron esquemas inconfundiblemente barrocos en otros campos: Isaac Newton, en sus leyes universales de la gravitación; y Gottfried Wilhelm Leibniz, en las relaciones internas de las mónadas con todo el universo. Pero a nadie se le ocurriría recalcar el origen barroco del cálculo integral. Es, con independencia, una parte de todo el corpus del saber matemático, y su aspecto más significativo es el papel que desempeñó en la evolución de las matemáticas.


 

Up