Págs. 186-302. La evolución de las nuevas posibilidades.
pág.233. Las interrelaciones entre arquitectura e ingeniería.
Las reflexiones sobre la declaraciones coetáneas. Ante los ojos del mundo surgieron en los años posteriores a 1850 las construcciones de hierro de las grandes exposiciones. En ellas, los métodos de la ingenieros entraron en el terreno de la arquitectura; con esa entrada, se planteó la cuestión de la relación entre los arquitectos y losingenieros, y se hizo más irritante y apremiante. Durante más de sesenta años, esta cuestión fue discutida por varios teóricos.
1852.-“Lejos de mi intención pretender que el estilo indicado por nuestros ingenieros mecánicos sea lo que a veces se califica erróneamente de estilo económico o barato. .¿No! .¡Es el más caro de todos los estilos! Cuesta el pensamiento de los hombres: mucho, mucho pensamiento, una investigación infatigable y una experimentación incesante. Su sencillez es la de la justedad; un poco más y digo la de la justicia.
[...] los ingenieros mecánicos de los Estados Unidos ya han superado a los artistas, han entrado, gracias a su audaz e inquebrantable adaptación, en la vía correcta y han servido de guía para quienes buscan satisfacer las necesidades norteamericanas, sean las que fueren.
Por belleza entiendo la promesa de la función.
Por acción entiendo la presencia de la función.
Por carácter entiendo el logro de la función
1867.- “¿La arquitectura está. destinada a desparecer ante la ingeniería civil?. ¿El ingeniero absorberá algún día al arquitecto?.
1877.- En este año, la cuestión entró en el mundo académico, cuando se ofreció un premio al mejor escrito que abordase “la unión o la separación del ingeniero y el arquitecto”.. Gabriel Davioud, uno de los arquitectos del Palais du Trocadero, obtuvo el premio con esta respuesta: “El acuerdo nunca será real, completo y fecundo hasta el día en que el arquitecto y el ingeniero, el artista y el sabio se confundan en la misma persona. [...]Vivimos desde hace mucho tiempo, desde hace dos siglos, con la necia convicción de que el arte es una especie de entidad distinta de todas las demás formas de la inteligencia humana, absolutamente independiente, y que tiene su origen y los elementos únicos de desarrollo en la imaginación caprichosa del propio artista”.
1889.-“Desde hace mucho tiempo [...] la influencia del arquitecto ha disminuido; y el ingeniero, el hombre moderno por excelencia [...] ha adquirido una importancia de la que es digno por muchas razones. [...] No son las formas [escogidas arbitrariamente] las que construirán la base de la arquitectura moderna. [...] Es en la disposición general de los proyectos y en la concepción de los sistemas de construcción basados en esos datos donde encontraremos una expresión nueva en las cuestiones de conjunto; el detalle vendrá después. [..] Pero, dirán ustedes, es el método del ingeniero lo que usted nos propone; no lo discuto, y, además, este método, aplicado a todo lo que está. fuera de la arquitectura, es una conquista moderna que haríamos bien en no rechazar. Porque este método es el bueno”
1899.-Treinta años después de la preocupación manifestada por Cesar Daly con respecto al futuro de la arquitectura, uno de los fundadores del art nouveau veía con toda claridad que había “una clase de hombres a los que ya no se les puede negar el título de artistas. Estos artistas, los creadores de la nueva arquitectura, son los ingenieros. La extraordinaria belleza innata que hay en la obra de los ingenieros tiene su fundamento en la falta de conciencia de éstos sobre las posibilidades artísticas de su trabajo: algo muy parecido a cómo los creadores de la belleza de las catedrales no eran conscientes de la magnificencia de sus logros”.
Henry van de Velde reconocía ya que los ingenieros prometían la regeneración de la arquitectura y no su destrucción. Ocurre todavía hoy - en buena medida como cuando escribía Van de Velde – quelas últimas obras de los ingenieros incorporan posibilidades de experiencia estética todavía noaprovechadas, que aún tienen que encontrar su sitio en la expresión arquitectónica. Ahí están, porejemplo, esos fantásticos resguardos con una sola columna construidos en Francia para proteger lacarga cuando está siendo transbordada; o esos puentes curvos suizos que se forman a base dedelgadas losas de hormigón armado; y otras diversas construcciones asombrosamente originalesen otros lugares, que encarnan posibilidades inexploradas para la arquitectura.
1924.- “.El siglo del maquinismo ha dado origen al constructor. Hay programas nuevos, una técnica nueva y medios nuevos que lo han alumbrado. Por todas partes, ahora, está manos a la obra.”
Esta opinión - que era compartida por toda la generación de arquitectos a la que pertenecía Le Corbusier - indica la solución de la ruptura entre el arquitecto y el ingeniero. En conjunto, escierto que los arquitectos contemporáneos han conseguido, después de un siglo de lucha, estar alcorriente de la construcción. Nuevas tareas esperan a la arquitectura hoy en día. Ahora debesatisfacer otras necesidades además de las estrictamente racionales, además de las que estándeterminadas de manera pragmática. Una arquitectura viva también debe lograr satisfacer esasexigencias inconscientes y emocionales que están hondamente enraizadas en nuestra época.