Print

MONTANER, J,M., La Modernidad superada. Arquitectura, arte y pensamiento del siglo XX. Edit. Gustavo Gili. Barcelona, 1997. 


Págs. 159-180. La esencia de las ciudades no radica solamente en factores funcionales, productivos o tecnocráticos. Éstas están hechas de muy diversos materiales, entre ellos la representación, los símbolos, la memoria, los deseos y los sueños. Es la superposición continua de muy diversos estratos lo que estructura toda ciudad, reino de la diversidad y la pluralidad, fenómeno que no se puede interpretar de manera unívoca. Ciertos textos se han convertido a lo largo de estas últimas décadas en valiosas guías para orientarse en la búsqueda y delimitación de los materiales que conforman las ciudades.


-Tristes trópicos de Claude Lévi-Strauss.(1955), Partiendo de la admiración de los estructuralistas por los inicios, por la esencia primitiva de toda experiencia humana refleja aspectos esenciales del espacio urbano en el viejo y nuevo mundo: “Para las ciudades europeas, el paso de siglos constituye una promoción; para las americanas, el paso de los años es una decadencia”. Lévi-Strauss señala los misteriosos factores que nutren la materia de las ciudades: “El espacio posee sus valores propios, así como los sonidos y los perfumes tienen un color y los sentimientos un peso”. Por muy rebelde que haya llegado a ser nuestra mente euclidiana a una concepción cualitativa del espacio, no depende de nosotros que ésta exista 


---


Siendo Lévi-Strauss ya conocido en los círculos académicos, en 1955 publicó Tristes trópicos. Este libro era esencialmente un viaje novelado de reflexión, sobre sus expediciones etnográficas en Brasil entre 1935 y 1939.

Up