Print

SARNITZ. August., Otto Wagner (1841-1918). Precursor de la arquitectura moderna. Edit. Taschen. Colonia, 2005.


Págs. 56-57. "Realizar el proyecto de una oficina de telégrafos para un periódico era en aquel tiempo un tema asociado al espíritu de la época, como hoy en día lo es por ejemplo, el boceto de un Cibercafé. Wagner utilizó para la oficina de telégrafos el material más actual de entre lo snuevos que se conocía por aquél entonces, nos referimos al aluminio, para a través de la modernidad del material permitir también la expresión de una nueva estética. 


De la oficina de telégrafos sñolo se conserva una fotografía del portal que muestra una construcción de aluminio, montada sobre un soporte de hierro. En el centro se encontraba la puerta de entrada, a los lados dos vidrieras y por encima de estas una gran luna de cristal con la inscripción "Diee Zeit" (El tiempo). Las superficies planas estaban decoradas con pequeños relieves cuadrados de aluminio.


En la planta superior (Mezzanin) estaba ubicada una sala de exposiciones representativa, cuya sobria decoración recuerda el café vienés "Café Museum" de Aldolf Loos del año 1899. Fotografías de la época muestran el interior diáfano, con un pavimento blanquecino, y techo y paredes blancas, dos tercios de las cuales estaban revestidas de linóleo gris, sirviendo de superficie expositiva. En el centro del techo se habían instalado unas lámparas de aluminio en serie, de dos brazos, y únicamente com bombillas, reflejándose en la pared a través de un espejo de tal manera, que parecía como si la iluminacion se multiplicara infinitamente. En las salas de exposiciones se encontraban dos mesas alargadas, cuyo pie había sido realizado en aluminio y los famosos "nudos" que adornaban la unión de los diferentes tubos de aluminio. 


En lo que se refiere a los materiales utilizados, el tratamiento de las paredes o el diseño de muebles, la oficina de lelégrafos anticipa, en muchos aspectos, la caja Potal de Ahorros, construia dos años más tarde."

Up