Print

TRACHTENBERG. HYMANN., Arquitectura. De la Prehistoria a la Postmodernidad. Edit. Akal. Madrid, 1990


p.705Graves ha dicho que diseña como si fuera un niño; y cuando contemplamos su obra ejecutada más importante hasta la fecha, el Portland Public Service Building a primera vista se parece a una construcción infantil. No suguiere la geometría abstracta de los Floebel Bloks de WrighrT, sino lo de un niño con mundo podría producir se le pidiera que dibujara lo que recordaba de Atenas y Roma; una estructura hecha de simples bloques de juguetes escalonados y unas pocas formas clásicas supersimplilficadas, con las habituales relaciones de escala arrojadas el viento. Mientras que Graves entra en una tierra encantada infantil neoclásica de broma, , su diseño no es elingenioso grabado de un niño, sino una visión asombrosa y sofisticada.


El análisis del Portland Building revela un entretejido estratificado de estructura mural, adintelada y arqueada, el juego de ilusión en profundidad y en superficie, de abstracción e imagen figurada del presente y el pasado. Empieza como la construcción de un niño, su base escalonada de tres alturas está coronada pro un cubo de doce pisos. La escala del cubo está establecida y exagerada por la red de pequeñas ventanas (1 metro cuadrado en la maqueta, 1.20 en la ejecución) y l cara del cubo está abierta en una enorme ventana de cristal de espejo hasta el frente. Esta ventana (y sus equivalentes en los costados) es tan grande que se suguiere una segunda lectura del edificio, adintelada en vez de mural . una enorme unidad edicular, enmarcando la ventana. En la fachada principal, de color crema, hay superimpuesta una serie de formas "secundarias" de color marrón - gigantescas pilastras gemelas con capiteles de ménsulas y una clave colosal. Vista por sí misma, la clave hace que todo el edificio sea una unidad cuadrada de arcos planos, pero cuando se le ve con las pilastras, forma paradójicamente un dintel sostenido. Sin embargo donde una clave es inherentemente una forma en profundidad, las pilastras están inclinadas como delgados elementos superficiales por la forma en que el travesaño de la ventana parece que corre recto detrás de ellas, justo más allá del plano frontal del edificio.  Este juego de superficies versus profundidad permea toda la arquitectura, la cual puede verse como un cubo sólido y macizo o como un delgado muro cortina modernista (que es lo que es en realidad, dando la vuelta sobre un marco de acero). Más alucinante es incluso el juego de iconografía figurada; el grupo de pilastras clave forma una doble imagen antropomórfica, una enorme cara con los capiteles como ojos y una figura de pie - un "hombre fuerte" tipo Atlas, de grandes hombros. Finalmente, la ménsula superior y las estructuras de tejado que forman la cabeza del gigante producen otro nivel de imagen y escala . Un grupo de pequeños pabellones clásicos, un rastro equilibrado de los costados del edificio por entonces festones (la fivra de vidrio). Sin embargo, a parte del tejado esta parte central del edificio amenana con disolverse ante nuestros ojos ante la compresión de las estrías de las pilastras y las "junturas del mortero" de la clave no son sino bandas de ventanas verticales y horizontales.


Graves no sacó esta dinámica de "complejidad y contradicción" del aire, sino de alusiones historicistas.  Las enormes pilastras son de Soanela clave aislada sigue la tradición que va desde los manieristas italianos a Ledoux, en quien está inspirado el concepto de masa cubiforme (incluso sus pequeñas ventanas). Pero el Portland Building sugiere probablemente uno de los iconos del principio del modernismo que se vieron anteriormente en este libro; la gran Turbinekfabrik de Behrens, con un grandioso frontón, sus pilares de esquina y sobre todo su gigantesca ventana central. La ventana, originalmente heraldo del futuro, fue transformada por Graves en un vestíbulo del pasado modernista "derrotado", aprisionada detrás de su Atlas cláscico.


Quizás lo más notable sobre el exterior del monumento de Graves al Segundo Modernismo sea la forma que que se sirve a su público inmediato. Empezando con Venturi, los seguidores del Segundo Modernismo han hablado constantemente del potencial de las convenciones historicistas para la retórica pública con sentido y la exposición simbólica. El Portland Building es un edificio auténticamente cívico,  impregnado de dignidad, escala, color, vitalidad, capas referenciales de arquetipos antiguos cívicos del templo griego y el arco romano e incluso de una imagen explícita de la misma humanidad. La figura del Atlas y la cara gigantesca encarnan a toda la gente de Portland, Oregón,  que se ha hecho simbólicamente cargo de las riendas del futuro con este edificios. La doble imagen alude también a su pasado más profundo, el arte comunal totémico de los indios del noroeste, los habitantes más antiguos de la región de Portland. 


---

Up