Tim Knox fue director del Museo Soane de 2005 a 2013, donde llevó a cabo una restauración de las Lincoln's Inn Fields, los dos apartamentos adyacentes al museo (uno a cada lado), para convertirlos en espacios que formasen parte de la exhibición pública.
El museo Soane considerado el primer museo de arquitectura, era la vivienda original del arquitecto, que poco a poco fue ampliando, ante la insuficiencia de espacios que tenía su propia casa-estudio para albergar sus colecciones. La labor desarrollada con todos estos materiales arquitectónicos era de recopilación, de estudio e investigación de los mismos y finalmente de exposición y divulgación. Que son las tres características que tienen desde entonces los museos de arquitectura. Para ello John Soane fue adquiriendo solares contiguos a su propia casa, dando finalmente a dicha ampliación una imagen unitaria que podemos hoy en día apreciar en la fachada
-------
La colección del arquitecto Sir John Soane, alberga varios dibujos y proyectos del arquitecto, así como obras de arte y arquitectura antiguas que reunió a lo largo de su vida. Además de por la colección, el museo llama la atención por su estética clasicista, el diseño cuidado de los lucernarios a diferentes alturas y la concentración de objetos de todo tipo, que carecen de espacio de visualización. Dando la impresión de un cofre decorado, con superposición de elementos. No fue hasta la llegada de Peter Thornton como director, tras la muerte de Sir John Soane, que el museo se convirtió en lo que hoy día conocemos, con las salas y estudios de restauración y conservación de antigüedades.
Facade sculpture at the No. 13 house (completed 1812) of Sir John Soane, part of the present day Soane Museum (No. 12-14) in London. Wikimedia Commons.
The sarcophagus of Seti I in the Sepulchral Chamber in the centre of the 'Museum' at the back of the house, as shown in the 'Illustrated London News' in 1864. Wikipedia.
Sección del Domo de la casa-estudio de Soane con parte de su colección de fragmentos arqueológicos y vaciados. Acuarela por G. Bailey en 1810. (Ampliación de la casa-estudio).
MOLEÓN, Pedro. "John Soane (1753-1837) y la arquitectura de la razón poética". Pag. 168. Edit. Mairea. Madrid, 2001.
Plate XXV. Longitudinal section through the museum and crypt, and plan of part of the basement story. (Selección de ilustraciones de la Descripción de la casa-museo de Sir John Soane en Londres).
MOLEÓN, Pedro. "John Soane (1753-1837) y la arquitectura de la razón poética". Apéndices. Pag. 201. Edit. Mairea. Madrid, 2001.
Plate XXIV. View in the belzon chamber (Looking to the east). (Selección de ilustraciones de la Descripción de la casa-museo de Sir John Soane en Londres).
MOLEÓN, Pedro. "John Soane (1753-1837) y la arquitectura de la razón poética". Apéndices. Pag. 204. Edit. Mairea. Madrid, 2001.
Plate IX. View in the corridor (Between the corinthian colonnade and picture room). (Selección de ilustraciones de la Descripción de la casa-museo de Sir John Soane en Londres).
MOLEÓN, Pedro. "John Soane (1753-1837) y la arquitectura de la razón poética". Apéndices. Pag. 206. Edit. Mairea. Madrid, 2001.
Plate X. View in the picture room (Looking into the upper portion of the monk's parloir). (Selección de ilustraciones de la Descripción de la casa-museo de Sir John Soane en Londres).
MOLEÓN, Pedro. "John Soane (1753-1837) y la arquitectura de la razón poética". Apéndices. Pag. 207. Edit. Mairea. Madrid, 2001.