Print

LATHI Louna., Alvar Aalto 1898-1976. Paraíso para gente modesta. Edit. Taschen. Colonia, 2006.


págs.59- 61. "El campus de la Escuela Politécnica de Helsinki se encuentra en el noroeste del centro, en el barrio de Otaniemi de la vecina población de Espoo. Aalto ganó el concurso para la planificación de todo el complejo con su propuesta "Ave Alma Mater morituri te salutant". El esquemático proyecto del concurso sentaba las bses para proyecciones y ampliaciones venideras. Situó la construcción del edificio principal de la universidad en lo alto de una colina, en el centro del terreno del campus. Además los planos incluían un complejo residencial para estudiantes y otro de viviendas para profesores en la costa, con casas unifamiliares para los profesores y pequeñas viviendas de una planta para el resto del personal.


Con su proyecto del concurso para la Escuela Politécnica, Aalto imprta a Finlandia el concepto de campus anglosajón. En 1949 había vuelto definitivamente de los Estados Unidos por lo que estaba todavía influenciado por la cultura universitaria de aquel país. 


El centro del campus de la Escuela Politécnica, que se encuentra en los alrededores de un parque, cuenta en el centro con ungrupo de edificios entre los que se ubican el edificio principal, los edificios docentes y los laboratorios. Adosados al edificio principal están las salas de todos los departamenteo así como las Facultsades de Geodesia y Arquitectura. Estaba previsto que el resto de las facultadas se emplazaran en edificios posteriores. El verdadero trabajo de palnificación empezó en 1953, los planos de obra del edificio principal se acabaron en 1955. Las obras no empezaron hasta 1962 y el edificio principal estuvo listo el 1 de septiembre de 1966. Los trabajos de habiitación se extendieron a lo largo de todo el año siguiente. 


Según el plano, el edificio principal se sitúa sobre una colina y está unido al resto de edificios, mediante una complicada estructura. En el medio se encuentra el auditorio que, visto desde fuera, parece la sección en bisel del segmento de un cilindro, el cual se eleva con su forma de embudo sobre el resto de las construcciones. Visto desde el patio tiene lafunción de teatro al aire libre. El espacio interior del auditorio está dominado por la expresiva construcción del hormigón; las ventanas cenitales dejan pasar la luz natural por completo. 


La entrada principal está en el zócalo del auditorio. Al norte de la zona central en forma de torre se encuentra la adninistración. En la primera planta del edificio principal hay una sala de conferencias de forma rectangular y un vestíbulo, en la planta baja hay un café para profesores y estudiantes. Al este de la entrada principal se extienden en dirección este-oeste grupos de edificios con aulas que se conectan por una entrada intermedia. Este ala tiene entre una y otra cuatro plantas de altura, los espacios que quedan entre las filas de edificios forman patios. FInalmente, al sur se encuentra la Facultad de Arquitectura, que ocupa un ligar especial en la jerarquía de los edificios. 


Los materiales predominantes son ladrillos rojos especialmente fabricados para este edificio, granito negro y cobre. El complejo fue planificado con vistas a futuras ampliaciones; de hecho el edificio principal fua ampliado por primera vez entre 1949 y 1977. Además del principal, Aalto había diseñado otros edificios que formaban parte de su plan general. Entre ellos, un pabellón deportivo en la parte sur de Otaniemi, el Otahalli, cuya realización comenzó poco después del concurso de 1949 y acabó en 1952. Se trata de una construcción curva de madera, muy innovadora para la época con superficies murales que siguen la forma de óvalo de la pista de atletismo y grandes ventanas, por las que entra la luz, en la parte de arriba. 


En el margen este del espacio intermedio se encuentra la biblioteca central con una cafetería y las diferentes salas de la biblioteca,; ésta separa la zona peatonal de la calle. Está concebida como la oposición del edificio principal y se realizó entre 1964 y 1969.


En 1950 Aalto participó en el concurso para el diseño de un centro comercial y viviendas para estudiantes en el complejo universitario. Basándose en sus planos, entre 1960 y 1961 se construyeron el banco así como los edificios comerciales y entre 1962 y 1966, la residencia de estudiantes. El alargado centro comercial, cuyo techo es de cobre, está en la periferia sur de la plaza central en un terreno en cuesta; las tiendas están a los lados en este edificio de una sola planta. La residencia de estudiantes que en verano se utiliza como hotel, se encuentra en una zona del sureste del complejo. Aquí, Aalto une el edificio rectangular con las habitaciones dispuestas en forma de abanico, como ya había prouyectado en la residencia del MIT, donde las habitaciones en forma de cuña habían hecho posible una fachada en curva. Entre estas dos alas del edificio con diferentes caracteres se encuentra el patio de entrada, que sirve de paso entre las viviendas colectivas típicas de los estudiante y la planta donde están los espacios sociales. Las viviendas tienen una cocina y un salón comunes. 


El punto de partida de todo el conjunto era dejar abierta la posibilidad de futuras ampliaciones, por lo que, entre tanto, se construyeron muchos edificios de otros arquitectos finlandeses. En los años 1962 y 1963 se construyó en la parte noroeste una central térmica también diseñada por Aalto. En este edificio de ladrillos rojos existen salas quee cubren los requisitos para las clases técnicas y la investigación. En el estilo de Aalto típico para edificios industriales, los grandes ventanales llenan de luz el interior y se abren a la mirada de los transeuntes."

Up