-------
En octubre de 1854 se celebró un concurso para la designación de un arquitecto. La empresa ganadora fue la empresa con sede en Dublín Deane y Woodward, de la que Benjamin Woodward era un góticista comprometido, profundamente influenciado por los textos de Ruskin. El notable edificio que surgióen Parks Road en Oxford, es ecléctico en sus partes. El manejo de las formas y la integración de las técnicas mixtas de construcción (ya que fue de los primeros en tener estructuras convencionales y de acero en un mismo elemento), son uno de los componentes característicos de este museo. La planta es ortogonal, apoyada sobre columnas. El frente del edificio se compone principalmente de un arco apuntalado, bóveda de crucería y ventanas y vidrierías, mientras que detrás hay un cuadrilátero con un techo acristalado apoyado sobre columnas de hierro fundido y con trazos sinuosos de hierro forjado y espátulas arriba. Algunas de las columnas internas son de hierro con un estilo neogótico, los capiteles hacen alusión a las ideas de Ruskin con formas de hojas y elementos de la naturaleza. Las arcadas internas se apoyan en columnatas cortadas de las variedades de mármol de las islas británicas, y los capiteles fueron talladas por los escultores que Woodward había traído de Irlanda - los hermanos John y James O'Shea, de Ballyhooly, y su sobrino Edward Whelan. - Christopher Newall. En contraste con la arquitectura de hierro, los capiteles de piedra en el interior y las ventanas de piedra en el exterior. Se puede observar la forma en que los arquitectos y los talladores de piedra juntos producen una especie de catedral victoriana del conocimiento, cuyo contenido e iconografía provienen de las ciencias naturales, un enfoque seguido brillantemente algunos años después en el interior y exterior del Museo de Historia Natural de Londres.
Alba ACOSTA