Print
Alcoa Building

Alcoa Building

Regional Enterprise Tower
  • 1953 -
  •  
  • ABRAMOVITZ, Max
  • HARRISON, Wallace
  •  
  • Pittsburgh (Pensilvania)
  • Estados Unidos

 BENEVOLO, L., Historia de la arquitectura moderna. Edit. Gustavo Gili. Barcelona, 1987.


págs.671-732. "El Movimiento Moderno en América"


6.-La arquitectura del curtain wall


La solución arquitectónica es, sin duda, esquemática, pero, en cierto sentido, más audaz y más valiente que cualquier otra anterior, ya que plantea perentoriamente el problema del rascacielos moderno, formado por la indefinida repetición de un módulo a escala humana, sin someterlo a los límites ópticos y a los preceptos proporcionales de la tradición. Como en el Palacio de Cristal de Paxton — construido exactamente un siglo antes— la relativa falta de preocupaciones culturales abre, quizás, una brecha para el futuro y deja entrever la necesidad de reexaminar ciertas costumbres inadecuadas a la nueva escala de los problemas.


Los mismos proyectistas construyen en el año 1952 un segundo y muy notable edificio, en el que desarrollan un concepto análogo: el ALCOA Building de Pittsburgh (figs. 846-847). El rascacielos, realizado para la Aluminium Company of America, está completamente revestido de paneles prefabricados de aluminio, modelados en punta de diamante rehundida, para darles mayor rigidez incluyendo, cuando es necesario, las ventanas. El fuerte claroscuro de cada panel evidencia aún más el procedimiento compositivo por simple acoplamiento de las piezas, que aquí aparece tan franco y directo que recuerda los juegos de construcción de los niños. Por otra parte, el conjunto sigue sus leyes propias, que no tienen nada que ver con los elementos; en relación con las dimensiones del conjunto desaparecen las dimensiones de los paneles y las fachadas aparecen como campos de color uniforme e inmateriales, apenas interrumpidos por los claroscuros alternados de las puntas de diamante, como sucede en un antiguo palacio almohadillado. Pero aquí no existe ningún elemento intermedio entre el almohadillado y el edificio, y la forma general, desvinculada de la textura, se interpreta con absoluta inmediatez, como en un diagrama abstracto.

Up