Print

BENEVOLO, L., Historia de la arquitectura moderna. Edit. Gustavo Gili. Barcelona, 1987.


Págs. 942-1023.”El cambio de los años sesenta” 


4.-Las nuevas utipías y el debate sobre la ciudad


En la segunda mitad de los años sesenta se presentan las ocasiones para traducir a la realidad una parte de estas propuestas. Para la Exposición Universal de 1967 en Montreal, el grupo canadiense ARCOP (Affleck. Desbarats, Lebensohl y Size) realiza dos grandes pabellones temáticos (el hombre explorador y el hombre productores) y un gran edificio multifuncional en el centro de la ciudad, en la Place Bonaventure; Moshe Safdie (1938) realiza una porción de tejido residencial continuo (el Hábitat) que se hace en seguida famoso; Richard Buckminster Fuller construye una gran cúpula geodésica que encierra el Pabellón Norteamericano, donde entra el ferrocarril sobreelevado que distribuye a los visitantes de la exposición. Estas construcciones experimentan algunas de las ideas elaboradas en los años precedentes el montaje de los módulos estructurales inusitados (los tetraedros achaflanados, ideados por Guntis Plenums), el entrelazamiento de muchas funciones en una cápsula gigantesca, la libre combinación de células residenciales unificadas, la gran cubierta ligera, las vías de comunicación separadas del suelo, que se revelan realizables, cada una por su cuenta, sin combinarse todavía en un nuevo escenario convincente.


 

Up