Print

GIEDION S., Espacio, tiempo y arquitectura. Edit. Edit. Reverté. Barcelona, 2009.


Págs. 65-183. “Nuestra herencia arquitectónica”


La nueva concepción del espacio: la perspectiva y el urbanismo.


El Renacimiento no concibió la completa remodelación global de las ciudades, pero mostró un apasionado interés en el desarrollo de ciertos elementos arquitectónicos urbanos.


La mayoría de las plazas construidas durante el Renacimiento estaban rodeadas por arcadas. Aunque eran de origen romano –como puede verse en Ostia–, es probable que fueses reintroducidas en Italia, a través de Venecia, desde Bizancio, cuyas calles, a menudo con arcadas de dos pisos, se habían hecho famosas hacía tiempo. Pero, aunque no sea con precisión histórica, las plazas con arcadas se han identificado principalmente con el Renacimiento. El propio Miguel Ángel propuso añadir arcadas tanto en la Piazza della Signoria de Florencia como en la plaza situada delante de San Pedro.


Las señoriales plazas abiertas del Renacimiento con frecuencia tardaron cientos de años en completarse, y la más noble de ellas (la Piazza San Marco con la Piazzetta, en Venecia) estuvo sin terminar durante casi cinco siglos....


... La perspectiva y los elementos constitutivos de la ciudad


El muro, la plaza y la calle. El Renacimiento aprendió a manejar grandes volúmenes y a configurarlos en nuevas formas. A menudo los palacios se desentendían de los hogares de la gente del lugar, de las calles y las plazas. Pero sus constructores descubrieron cómo podían abrirse a la calle grandes paños de muros. Esto era algo que la antigüedad nunca había logrado, aunque aquí y allá permitía a veces vislumbrar la calle desde una o dos ventanas. Estos palacios renacentistas miraban con los ojos muy abiertos al mundo de fuera, como si estuviesen tratando de valorarlo precisamente con la nueva técnica de la perspectiva. Aunque los alzados góticos están con frecuencia perforados en gran medida por la fenestración, las ventanas están aisladas, perdidas en una vasta extensión de muros, como ocurre en el Palazzo della Signoria de Florencia, construido en el siglo XIII.


 

Up