Print

PEVSNER, Nicolaus ., Pioneros del diseño moderno. De W.Morris a Walter Gropius. Ed. Infinito. Buenos Aires,2003.


Págs.85-108“Art Nouveau”


En la arquitectura de exteriores la contribución más notable del Art Nouveau va unida a su estimación por el hierro. El uso del hierro en las fachadas no era nada nuevo (sus aspectos funcionales se discutirán en el próximo capítulo.) Las ventajas ornamentales del hierro para los frentes tampoco fueron un descubrimiento de los últimos años del siglo XIX. En efecto, puede trazarse una línea que va desde la tracería de hierro fundido del primer puente construido con dicho material, el puente de Coalbrookdale en 1777 y la tracería de hierro fundido para ventanas de las tempranas iglesias neogóticas, hasta la rica omamentación de hierro de la Coal Exchange de Bunning en Londres (1846-49)19 y el Oxford Museum (1857-60), y las láminas y texto del Entretiens de Viollet-le-Duc que en su segundo tomo publicado en 1872 muestra tensores y planchuelas de hierro al lado de nervaduras de bóveda del mismo material, los primeros por la resistencia a la tracción del hierro y las otras por su naturaleza dúctil .La ornamentación en hierro sugerida por Viollet, debe haber sido la principal fuente de origen de Horta en la rue de Turin, hoy Paul Emile Janson, y la que lo llevó triunfante a los trabajos en hierro Art Nouveau de la Maison du Peuple en Bruselas de 1896-99, la que a su vez fue seguida en 1899 por la Old England Store de Paul Saintenoy, también en Bruselas, y la Samaritaine Store de Frantz Jourdain en París, de 1905.


Págs.109-136 .“La ingeniería y la arquitectura en el siglo XIX” 


No se puede afirmar, sin embargo, cuando se contemplan tales edificios, que ya entonces se considerara al metal agradable a la vista. Es difícil determinar cuándo esa actitud positiva apareció por primera vez, es decir, cuando a los diseñadores comenzó a gustarles el aspecto de las estructuras de hierro. Nosinclinaríamos a decir que en los puentes de hierro, tal vez porque para nosotros son tan irresistibles estéticamente su elasticidad y su elegancia, posibles solamente por el empleo del hierro. Hasta cierto punto, esto se aplica aun al puente de hierro más antiguo: el que en 1777-81 levantó sobre el río Severn en Coalbrookdale de Abraham Darby el gran maestro del hierro. No puede precisarse quién diseñó el puente. Puede haber sido, en parte, idea de John Wilkinson, el otro gran maestro del hierro en el mismo distrito y de un arquitecto: Thomas Famoll Pritchard (1723-77). El diseño de Pritchard de 1775, encontrado recientemente, es mucho más audaz que el adoptado después de su muerte en 1777. El proyecto realizado debe corresponde seguramente a Abraham Darby, pero la valiente idea parece que debe ser adjudicada a Pritchard y Wilkinson. De diseño más audaz y con una economía de material aún mayor, el puente de Sunderland, sucesor del puente de Coalbrookdale, y construido entre 1793 y 1796, fue proyectado, según parece, por Tom Paine (quien estando en América entre 1774 y 1787, había planeado levantar un puente de hierro sobre el río Schuylkill). Tenía un tramo de 206 pies (62,78 metros) frente a los 100 pies (30,48 metros) del puente de Coalbrookdale. Levantado por Walker, de Rotherham, y Rowland Burdon ha sido, desgraciadamente, demolido. Cinco años después de su terminación, Thomas Telford sugirió reemplazar el London Bridge por una estructura de hierro fundido, tendida a través del río en una sola curva de 600 pies (182,88 metros).


 ----


 


MONTANER, J,M., La Modernidad superada. Arquitectura, arte y pensamiento del siglo XX.G. Gili. Barcelona, 1988.


págs.59-88. “ El racionalismo como método de proyectación: progreso y crisis” 


Esta época de transformación tecnológica radical, con antecedentes a mediados del siglo XVIII, empieza a tomar cuerpo a partir de 1850 y consigue la mayor precisión técnica entre 1900 y 1930. La tecnología del hierro, que ya se había manifestado incipientemente en obras pioneras como el puente de Ironbridge (1750), realizado en hierro colado, llega a momentos clave a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX, utilizando el hierro laminado en ejemplos paradigmáticos como el palacio de Cristal de Londres (1851), una estructura que configura una fachada transparente que deja entrar el máximo de luz, o la torre Eiffel en París (1889), una estructura ligera que alcanza la mayor altura y representatividad.


---


FRAMPTON Kenneth.,Historia crítica de la  Arquitectura Moderna. Gustavo Gili. Barcelona, 1987.  


Págs. 29-40. “Transformaciones técnicas: ingeniería estructural, 1775-1939” 


La energía rotativa del vapor y la estructura del hierro, surgieron casi al mismo tiempo gracias a los esfuerzos independiente de tres hombres; James Watt, Abraham Darby y John Wilkinson. De éstos, el último fue el “maestro metalúrgico” de su tiempo, ya que su invención de la máquina rectificadora de cilindros en 1775 fue esencial para el perfeccionamiento de la máquina de vapor de Watt en 1789. La experiencia de Wilkinson en el trabajo del hierro resultaría igualmente indispensable para la primera utilización estructural del hierro, ya que ayudó a Darby y a su arquitecto T.F.Pritchard,  a diseñar y erigir el primer puente de hierro fundido, un tramo de 30.5 m construido sobre el Severn, cerca de Coalbrookdale, en 1779. El éxito de Coalbrookdale suscitó un interés considerable, y en 1786 el revolucionario angloamericano Tom Paine disenó un monumento a la Revolución Americana en forma de puente metálico sobre el río Schuylkill;


---


FUSCO Renato de ., Historia de la arquitectura Contemporánea. Ed. Celeste. Madrid,1992.


Págs.11-64.“El Eclecticismo Historicista”


La imparable llegada de la industria y las nuevas tecnologías nos muestra una nueva manera de construcción frente a la tradicional, obteniendo así nuevas y coexistentes tipologías, es decir, una arquitectura de la ingeniería. Dando un paso adelante hacia el Movimiento Moderno.


Evidentemente, estas primeras observaciones, que anticipan una conclusión más motivada, no son aplicables a toda la producción de la que nos ocupamos, que se manifiesta con una fenomenología vasta y compleja de la que intentaremos proporcionar una síntesis y una estructuración. La arquitectura de la ingeniería tiene tres grandes campos de aplicación: el de los puentes de hierro (el primero fue construido en 1775 por Darby y Wilkinson sobre el río Severn, en Coalbrookdale), el de las grandes cubiertas de hierro y cristal, y el de los grandes edificios de pisos con esqueleto metálico.


---


KOSTOF, Spiro. Historia de la Arquitectura. Edit. Alianza Editorial.Madrid, 1988.


Págs. 995-1051."El arte arquitectónico y el paisaje de la industria, 1800-1850 "


pág. 1028-1051. La Edad del hierro. 


La nueva tectonologia.


El drama de los puentes de metal comenzó antes, puesto que la vasta red de canales. que llevaban la ventaja del transporte barato en masa hasta áreas remotas para la navegación fluvial, había necesitado de ellos con mucha antelación respecto a las líneas de ferrocarril. Los ingenieros ingleses, y en particular el gran experto en carreteras Thomas Telford (1757-1834), dominaron la primera fase de la construcción de puentes. El puente de hierro más antiguo data de 1779. Fue diseñado por Abraham Darby III y T. F. Pritchard para cruzar el río Severn, propenso a las crecidas, cerca de Coalbrookdale en un punto de 30 metros de anchura. Su arco único, casi semicircular, estaba realizado con cinco nervios de hierro fundido, cada uno de ellos compuesto solamente de dos piezas. En lugar de utilizar tornillos, las piezas estaban ensambladas engranando cuñas con huecos. En el Puente Sunderland (1793-1796), por otra parte, los nervios del arco único estaban construidos con muchos paneles de hierro fundido que actuaban como las dovelas abocinadas de un arco de mampostería. El inventor de este sistema parece haber sido el revolucionario americano Thomas Paine (1737-1809).


Lo sobresaliente de Telford fue dotar a los puentes de metal de gracia arquitectónica. Los contrafuertes de mampostería se diseñaban en alguna de las modas del momento de la tradición pintoresca; las piezas de metal se realzaban con detalles decorativos. En el Puente de los estrechos de Menai (1819-1825), entre el Norte de Gales y Anglesey, situado a una milla al suroeste de Bangar, Telford aplicó el principio de suspensión para salvar una enorme distancia de 177 metros. La calzada de la carretera está colgada de cadenas de hierro forjado, y queda enterrada en la profundidad de la roca en ambos extremos. Para hacerlos resistentes a la corrosión del óxido, los eslabones fueron tratados con aceite de linaza hirviendo y secados luego con estufa. Unos impresionantes arcos de mampostería anclan desde abajo a la calzada.


Los puentes de suspensión, desde luego, no eran nuevos. Los hemos encontrado en los grandes caminos incas, e incluso la versión de cadena de hierro había sido probada y patentada en Nueva York aproximadamente una década antes que en Menai. La contribución de Telford, de nuevo, fue asumir este tema como un problema arquitectónico, haciéndolo factible a gran escala. Y justamente cuando se estaba concluyendo el Puente de Menai, el ingeniero francés Marc Seguin sustituyó las cadenas por cables de alambre en su puente de suspensión sobre el Ródano cerca de Tournon. A partir de este punto, el principio del cable sería perfeccionado en América, en soberbias obras maestras posteriores -desde el Puente de Brooklyn, de Robling (comenzado en 1868) hasta el de Golden Gate de San Francisco (1933-1937)- con las que convivimos en la actualidad.


---


BENEVOLO, L., Historia de la arquitectura moderna. Edit. Gustavo Gili. Barcelona, 1987.


Págs.14-60. 1ªPARTE. LA FORMACIÓN DE LA CIUDAD INDUSTRIAL. “La Revolución Industrial y la arquitectura (1760-1830)”


c.-   Los nuevos materiales.


Desde mediados del siglo, estos progresos son del dominio público, y la necesidad de armas para la guerra de los Siete Años favorece la creación de gran número de nuevas instalaciones, entre las que se encuentra la de John Wilkinson (1728-1808) en Broseley. Wilkinson es la principal figura en la historia de las aplicaciones técnicas del hierro: él ayuda a Boulton y a Watt a perfeccionar la máquina de vapor, aplicando su patente para el taladrado de cañones al cilindro del nuevo aparato; introduce en Francia la primera máquina de vapor, y no deja nunca de estudiar sistemas nuevos para explotar industrialmente el hierro de fundición. Cuando muere, en 1808, se le entierra en un ataúd de fundición y se le dedica un obelisco del mismo material en Lindale


A Wilkinson se debe, probablemente, la idea del primer puente de hierro, que se construye entre 1777 y 1779 sobre el Severn, cerca de Coalbrookdale. El diseño es preparado por el arquitecto T. F. Pritchard de Sherwsbury; el arco, de medio punto de 100 pies de luz, está formado por la unión de dos semi arcos de una sola pieza, fundido en la cercana fábrica de los Darby


---


GIEDION S., Espacio, tiempo y arquitectura. Edit. Edit. Reverté. Barcelona, 2009.


Págs. 186-302. La evolución de las nuevas posibilidades.


EL HIERRO


Reveses iniciales a la industrialización en Francia. Inglaterra fue la cuna de toda la Revolución Industrial. El deseo de pasar de la producción manual a la industrializada también existía en otros países: en Francia, por ejemplo. Pero los experimentos preliminares emprendidos en estos países resultaron todos particularmente infructuosos, ya fuese en relación con la construcción de puentes o con la industrialización de la tejeduría de la seda. Un buen ejemplo de todo ello es el fracasado intento que se hizo en 1755 de construir un puente de hierro fundido sobre el Ródano. Fue solamente más de veinte años después cuando el primer puente de hierro fundido de Inglaterra se levantó finalmente sobre el río Severn. Los esfuerzos franceses se revelaron prematuros y tuvieron que abandonarse sencillamente porque era imposible fundir el hierro en piezas que tuviesen las dimensiones requeridas....


... Primeras construcciones de hierro en Inglaterra


 La producción de hierro, industrializada. Suele ocurrir en Inglaterra que una única familia domina determinado comercio o industria durante varias generaciones. Los Darby cumplieron ese papel en las fases iniciales de la producción industrializada del hierro. El primer Abraham Darby arrendó un viejo horno en Coalbrookdale en 1709, y fue allí donde la familia Darby consiguió más tarde fundir la mena de hierro usando coque en lugar de carbón vegetal como combustible. El primer informe impreso de estas operaciones apareció en 1747. Hacia 1750 Darby se pasó al uso del carbón mineral, que empleó para producir hierro en lingotes de tal calidad que podía forjarse como hierro en barras. Entonces si fue posible la producción en serie de hierro, y este avance con respecto a la producción manual del metal iba a cambiar la fisonomía del mundo entero.


El nuevo material se empleó por primera vez tan sólo para hacer máquinas. Cuando John Smeaton -ese gran ingeniero que fue uno de los contrincantes de James Watt- usó utensilios de hierro fundido (o 'fundición') por primera vez, en 1755, habló de esta aplicación de la fundición como un tema totalmente nuevo. Pero con Abraham Darby, había llegado el momento en que la fundición podía


usarse para toda una variedad de fines completamente nuevos. En 1767 se fundieron los primeros raíles de hierro, y a comienzos del tercer cuarto del siglo se levantó el primer puente de fundición sobre el río Severn.


 El puente sobre el Severn (1775-1779). El puente sobre el Severn (figura 87) representa uno de los experimentos más audaces en el uso de este material recientemente disponible. La idea de hacerlo parece haber surgido el año 1773 con John Wilkinson, the ingenious iron-master ('el ingenioso maestro del hierro'), inventor también de la fresadora cilíndrica que hizo posible que James Watt construyese una máquina de vapor realmente eficaz), y con el tercer Abraham Darby. Realizado durante los años 1775-1779, el puente consiste en un único arco, con una luz de 100,5 pies [30,6 metros] y una flecha de 45 pies [13,7 metros], compuesto por cinco nervios de fundición. El arco completo tiene casi la forma de un semicírculo. Como el Severn está expuesto a las crecidas, el puente tenia que ser muy resistente; se fabricó en los talleres de Darby en Coalbrookdale, la única planta que era capaz de fundir arcos de dimensiones tan grandes y compuestos por tan sólo dos piezas.


No había ambiciones artísticas en el diseño de este puente y, entendido como arquitectura, no representa un gran logro. En este aspecto no resiste la comparación con la iglesia de Vierzehnheiligen, que se había terminado tan sólo unos años antes. Pero si dicha iglesia se encuentra en el nivel más alto alcanzado por la arquitectura en ese periodo, también se halla al final de esa tradición arquitectónica: ninguno de sus rasgos apuntaba hacia el futuro. Este puente construido con sencillez, pese a su poco interés como obra de arte e incluso como problema de arquitectura, abría el camino a avances de gran importancia.


 

Up