Imprimir

COLQUHOUN Alan.,La arquitectura moderna. Una historia desapasionada. Gustavo Gili.Barcelona. 2005. 


Págs. 87- 107."Expresionismo y futurismo” 


En torno a 1910, las artes visuales alcanzaron un nuevo nivel de abstracción, profundizando en el rechazo del concepto de arte como imitación mucho más de lo que habían hecho hasta entonces.  Estas nuevas corrientes tuvieron su origen en la pintura francesa posimpresionista y fauvista, y rápidamente se extendieron por otros países europeosadoptando la forma de expresionismo en Alemania y del futurismo en Italia. En Francia, los movimientos artísticos progresistas y las instituciones artísticas conservadoras fueron en buena media capaces de coexistir, pero cuando los nuevos experimentos formales, se extendieron por Alemania e Italia, llegaron a asociarse a movimientos que eran diametralmente opuestos al estamento académico dirigente. En consecuencia, las vanguardias arquitectónicas se fueron incorporando cada vez más a la esfera de las artes visuales y se fueron alejando de una tradición específicamente tectónica.


Tanto el expresionismo alemán como el futurismo italiano comenzaron como movimientos en las artes visuales y la literatura, aunque pronto atrajeron a algunos arquitectos insatisfechos tanto con el moribundo Jugendstil como con una alternativa neoclásica. Los expresionistas y los futuristas mantuvieron un estrecho contacto entre sí; diversos manifiestos futuristas se publicaron en la revista expresionista Der Sturm y en 1912 los propios artistas futuristas expusieron su trabajo en la galería del mismo nombre. Pero aunque sus raíces artísticas eran idénticas,  estos dos movimientos diferían en al menos un aspecto crucial: mientras que los expresionistas se debatían entre una visión utópica de la tecnología moderna y una nostalgia romántica del Volk (el pueblo, la nación), los futuristas rechazaban totalmente la tradición y veían en la tecnología el fundamento para un nueva cultura de masas...


... La palabra expersionismo  se acuñó originalmente en Francia en 1901 para describir las pinturas del círculo de artistas en torno a Henri Matisse, quienes modificaban sus representaciones de la naturaleza según su propia visión subjetiva. Pero la palabra no se incorporó al discurso critico internacional hasta 1911, cuando fue adoptada por los críticos alemanes para referirse al arte moderno en general y luego, casi inmediatamente después, a una variante específica alemana.


El Expresionismo se centraba en tres grupos secesionistas: los artistas reunidos en Die Brücke (fundado en 1905 en Dresde) y en Der Blaue Reiter (fundado en 1911 en Munich); y Der Sturm, una revista, con su propia galería de arte, fundada en Berlín en 1910, que publicaba poesía, teatro y ficción así como artes visuales. La pintura expresionista se caracterizaba por un tono de tormento y dramatismo extremos, completamente ajeno a los movimientos franceses de los que provenía. Con independencia de su procedencia de la pintura francesa, el expresionismo estaba influido por la filosofía estética alemana de finales del siglo XIX. De particular importancia fueron la teoría de la pura visibilidad (Sichbarkeit) de Konrad Fiedler y Adolf Hildebrand, y la teoría de la empatía (Einfühlung) de Robert Vischer, que ponían en tela de juicio el concepto clásico de mímesis.


---


 

Subir