Págs.. 90-115. “Universos de la realidad y del tiempo”
(En relación a la Quinta de la Malagueira de Alvaro Siza)Siguiendo un proyecto de paisajismo de João Gomes da Silva e Inês Norton, elaborado entre 1985 y 1991, se crea una gradación entre lo rural y lo urbano, tomando el agua como hilo narrativo y articulador.El espacio público recrea un origen rural; deja aflorar la memoria topográfica del campo, situándose como gran intersticio, como un vacío cualificado y estructurador. Al basarse en esta idea de un espacio público como continuidad con el paisaje se consigue que la nueva ciudad no sea una periferia vulgar y sin cualidades: el vacío introduce la cualidad, establece una nueva relación de conciliación entre lo que fue naturaleza y campos y lo que ahora se ha convertido en ciudad.
---
Págs. 197- 246.“Alternativas”
El portugués Alvaro Siza (1933), que sigue pensando las obras una a una, sabiendo poner en relación el desarrollo del programa interno con un contexto ambiental que tiene en cuenta. Es preciso destacar el hecho de haber recreado en los espacios libres del barrio de la Malagueira, en la ciudad portuguesa de Evora, con la colaboración de los paisajistas Inés Norton y Joao Gomes da Silva, la memoria rural que desaparece y que pertenece a los que emigran del camino a la ciudad.