Págs. 317-331.“Regionalismo crítico: arquitectura moderna e identidad cultural” en
El regionalismo se ha manifestado, por supuesto, en otros lugares de América...en la obra de Neutra, Schindler, Weber y Gin , y luego en la escuela de la Bay Area fundada por Willian Wurster , y en la obra de Harwell Hamilton Harris en el sur de California. Puede que nadie haya expresado la idea de un regionalismo crítico de forma más convincente que Harris...
...Maybeck hizo San Francisco. Greene & Greene hicieron Pasadena. Ninguno de ellos habría podido hacer lo mismo en otro lugar o en otro momento. Todos ellos utilizaron los materiales del lugar; pero no son los materiales los que distinguen las obras. [...] Una región puede desarrollarideas . Una región puede aceptar ideas. La imaginación y la inteligencia son necesarias para ambas cosas. En California, a finales de la década de 1920 y en la de 1930, las ideas modernas europeas se encontraron con un regionalismo rígido y restrictivo que al principio se resistió y que luego se rindió . Nueva Inglaterra aceptó el movimiento moderno europeo en su conjunto porque su propio regionalismo había quedado reducido a una colección de restricciones.
A pesar de la aparente libertad de expresión, tal nivel de regionalismo liberador era difícil de mantener en Estados Unidos durante la década de 1980 . Dentro de una proliferación de formas de expresión sumamente individualistas (un trabajo que con frecuencia era condescendiente e indulgente consigo mismo, en lugar de crítico), sólo unos cuantos estudios mostraron un compromiso firme con el cultivo sin sentimentalismos de la cultura arraigada en Estados Unidos. Un ejemplo atípico de ese trabajo 'regional' norteamericano son esas casas implantadas con tanta sensibilidad por Andrew Batey y Mark Mack en la zona del Napa Valley, en California; otro ejemplo es la obra del arquitecto Harry Wolf , cuya actividad estuvo en buena parte limitada a Carolina del Norte. El enfoque metafórico que hace Wolf de la creación de lugares quedó de manifiesto de manera polémica en su propuesta de 1982 para el concurso de la Riverfront Plaza en Fort Lauderdale. Como señala su descripción, la intención era inscribir la historia de la ciudad en el emplazamiento mediante la incidencia de la luz.
---
Págs. 87-97.“Los ideales del Arts & Crafts en Gran Bretaña y los Estados Unidos
En el norte de California, Bernard Maybeck realizó un ejemplar edificio de artesano: el templo de la First Church of Christ, Scientist, en Berkeley (1910). En realidad, este edificio se resiste a una clasificación simple; es singular y excéntrico. Maybeck se había formado como constructor de muebles y se había recreado luego con su educación beaux-arts en Paris. La iglesia está impregnada de tradition y se atiene con fuerza a las ceremoniosas ideas compositivas axiales que son inherentes a la vision beaux-arts. Pero los elementos arquitectónicos montados sobre esta planta hieratica tienen muy poco que ver con el gran estilo clasico (a pesar de que los proyectos del mismo arquitecto en la Exposition del Pacifico de 1915 revelan una reinterpretación personal y eficaz de los prototipos clasicos); mas Bien nos encontramos con una mezcla de estilos (gotico, suburbano de California, stick, japones), y una variedad casi fantastica de materiales y efectos, entre ellos madera tallada, acristalamientos de carpinteria industrializada, paneles de amianto y espaldares con guirnaldas de glicinias. Esta profusion de asociaciones de ideas mantenia la unidad gracias un desarrollo coherente de temas geometricos. El proyecto se apoyaba en un entramado de tipos (la pergola y el ediculo, la cubierta y el fronton, la casa y el templo) y establecia analogias entre las formas vernaculas y las honorificas. Pese a la complejidad de sus referencias, esta iglesia mantiene una unidad convincente.
Si Maybeck representa un extremo abrupto y obsesivo del Movimiento del Artesano en el oeste de los Estados Unidos, Irving Gill debe considerarse su complemento debido a la sobriedad y la gran sencillez de su planteamiento.
---
págs.1263-1315.“En paz con el pasado. Las últimas décadas”
pág.1263. El Estilo Internacional
Apuntes de postguerra
Mientras que Mies aceptó la alta tecnología americana y la monumentalizó, Gropius y sus asociados estaban adaptándose a la arquitectura vernácula en madera de Nueva Inglaterra. En su propia casa de Lincoln, Massachusetts, Gropius dio un primer paso introduciendo en su diseño neobauhasiano el revestimiento de madera, pintado en blanco abstracto. La casa para fines de semana de su socio Marcel Breuer en New Canaan deja al natural este revestimiento, pero pone en diagonal para demostrar que la madera tiene su justificación funcional como refuerzo contra el viento. La casa se asienta a cierta altura sobre el terreno, encima de un pedestal de mampostería, y a pesar de tener una terraza enérgicamente sobresaliente, parece estar decididamente separada de su campiña en Connecticut.
Estos tímidos intentos de sofisticación bastaron para que el Estilo Internacional se granjeara la simpatía del público comprador de viviendas. La basta industria americana de viviendas seguía estando a favor de los estilos tradicionales y el ideal doméstico era aún el espacioso y tranquilo barrio residencial suburbano de casas exentas unifamiliares. La única americanización convincente de la arquitectura moderna en este campo vino de la nano de arquitecto locales de Nueva Inglaterra y la Costa Oeste, California en particular, nutrió a partir de los años finales de la década de los treinta una indolente manera residencial que entretejía referencias tradicionales y modernas, con mejores resultados en casas de estructuras de madera. Este estado tenía una extensa historia reciente de construcción en madera, tanto en sus necesidades diarias, como en los productos sofisticados de una escuela de arquitectura en la que estaban Bernarad Maybeck (1862-1957), Willis Polk (1867-1924) y los hermanos Greene.
También en Califormia, en Los Ángeles y sus alrededores, el credo moderno había conseguido establecerse a través de la obra de dos europeos emigrados Richard Neutra (1892-1970) y Rudolf Schindler (1887-1953)
La última generación logró arraigar en esta riqueza regional y hacer bellas casas de madera de secoya. Estaban vinculadas a sus marcos naturales y abrían sus habitaciones a terrazas, patios y jardines exhuberantemente plantados: lo que Breuer rechazaba desdeñosamente como “secuelas románticas” .En su estructura, las casas rechazaban a menudo la estética de bloque horizontal del Estilo Internacional, para persistir en la verticalidad, en los tejados inclinados, en las perforaciones heterodoxas y llamativas. Se jugaba inteligentemente con la arquitectura vernácula de las construcciones de graneros y los bungalows, contra los efectos sutiles y de alto estilo de las distribuciones espaciales y de los detalles de las superficies. Hacia los sesenta el amor por los espacios altos y amplios, la explotación de los volúmenes mediante la altura en lugar de mediante el área del suelo, se hizo más pronunciado, y la caja vertical recubierta de madera propia del Area de la Bahía estaba en camino de obtener el éxito popular.