Imprimir

FRAMPTON Kenneth., Historia crítica de la  Arquitectura Moderna. Gustavo Gili. Barcelona, 1987. 


Págs. 317-331. “Regionalismo crítico: arquitectura moderna e identidad cultural”.


El regionalismo se ha manifestado, por supuesto, en otros lugares de América: en Brasil, durante la década de 1940, en las primeras obras de Oscar Niemeyer y Affonso Reidy ; en Argentina, en la obra de Amancio Williams , sobre todo en su casa puente en Mar del Plata , de 1943-1945, y más adelante, en el Banco de Londres y América del Sur (1959) en Buenos Aires, obra de Clorindo Testa ; en Venezuela, en la Ciudad Universitaria de Caracas, construida entre 1945 y 1960 según el proyecto de Carlos Raúl Villanueva"


---


MONTANER J.M. MUXI Z.,  Arquitectura y política.Gustavo Gili. Barcelona, 2011. 


Págs. 27-78.“Historias”


LAS PROPUESTAS ALTERNATIVAS


También antes de la II Guerra Munidial apareció otra figura singular: Carmen Velasco Portinho (1903-2001), la tercera mujer brasileña formada como ingeniera y geógrafa en 1925. En 1926 obtuvo el título de ingeniera civil y en 1939, el de urbanista, la primera del país. Su trayectoria fue múltiple, siempre comprometida con la lucha por la igualdad de derechos de las mujeres.  Ella misma sufrió las trabas de la discriminación, como cuando empezó a trabajar en 1926 en la Dirección de Obras y Tráfico del Distrito Federal (entonces era la ciudad de Rio de Janeiro). Luchó por el derecho al sufragio femenino, que en Brasil se logró en 1932, en 1937 fundó la asociación brasileña de ingenieras y arquitectas y fue vicepresidenta del sindicato de Ingenieros de Rio de Janeino. En 1945 obtuvo una beca para estudiar y trabajar con los equipos de la recuperación y remodelación de las ciudades inglesas bombardeadas en la II Guerra Mundial. Al retornar a Brasil en 1947 fue nombrada la primera directora del recientemente creado Departamento de la Vivienda Popular del Ayuntamiento de Rio de Janeiro. Colaboró con su compañero sentimental, Alfonso Eduardo Reidy, en el proyecto y la construcción del complejo residencial Prefeito Mendes de Morain en Pedregulho, cuyos primeros bloques fueron inaugurados en 1950. A lo largo de su vida fueron muchos los cargos que desempeñó, como ser por quince años la directora del Museu de Arte Moderna (MAM) de Rio de Janeiro, organizadora de exposiciones sobre arquitectura brasileña, jurado de premios y bienales.


---


 BENEVOLO, L Historia de la arquitectura moderna. Edit. Gustavo Gili. Barcelona, 1987.


Págs. 733-770. .,”La difusión mundial"


BRASIL.


La ausencia más evidente de la producción brasileña contemporánea es la falta de un adecuado encuadre urbanístico; el estímulo formal está, sin duda, determinado en parte por una actitud defensiva frente al caótico ambiente urbano que se acumula en derredor. Las excepciones principales son al margen de las grandes empresas de planificación de las que hablaremos enseguida algunos conjuntos de Affonso Eduardo Reidy (1909-1964), donde se ha logrado con gran maestría el equilibrio entre los edificios, los servicios, y los espacios exteriores...


... A medida que la arquitectura brasileña va siendo mejor conocida, incluso por la experiencia directa de los visitantes que afluyen de todos los países, los juicios van siendo más discordantes y se manifiestan las primeras disensiones.


Tras la bienal de São Paulo de 1953, cuando muchos críticos de todas las nacionalidades llegan al Brasil, la Architectural Review publica las declaraciones de P. Craymer. Ise y W. Gropius, H. Ohye, M. Bill y E. Rogers.


Gropius con su habitual actitud comprensiva, se complace con la originalidad del movimiento brasileño en adaptar las aportaciones internacionales al clima y costumbres locales y aprecia sobre todo aquellas obras cuyo proyecto arquitectónico se relaciona armónicamente con el proyecto urbanístico, como en el  Pedregulho de Reidy.


 


---

Subir