FRAMPTON Kenneth., Historia crítica de la Arquitectura Moderna. Gustavo Gili. Barcelona, 1987.
Pág.284-316. “Lugar, producción y escenografía; práctica y teoría internacionales desde 1962”
Puede aducirse, a este respecto, que no ha habido en la historia 'maestros' de la arquitectura que fueran tan mal entendidos por sus discípulos y herederos directos como lo fueron Mies y Kahn . Mies estaba claramente satisfecho por su éxito en la formulación del estilo normativa de los edificios de las grandes compañías norteamericanas entre 1950 y 1975, un modelo que llegó a ser típico de algunos sectores inmobiliarios del mundo de posguerra (véase la muestra 'Edificios para las empresas y para el gobierno' de Arthur Drexler , MoMA, 1959), pero tanto él como Kahn solían pensar que las cualidades latentes en su obra eran más apreciadas en Europa. Así, mientras que la escuela de Chicago , dominada por Skidmore, Owings & Merrill , consiguió seguir a Mies con vigor y audacia , arquitectos como Myron Goldsmith ( United Airlines , Des Plaines, Illinois, 1962), Gene Summers ( McCormick Place , Chicago, 1971) y Arthur Takeuchi ( escuela primaria Wendell Smith , Chicago, 1973) no lograron alcanzar un nuevo punto de partida , posiblemente porque fueron incapaces de apreciar lo suficiente las dimensiones clásico-románticas y suprematistas que se hallaban ocultas en la obra de Mies . Del mismo modo, Kahn , a pesar de sus discípulos de la escuela de Filadelfia ( Moore, Venturi, Vreeland y Giurgola ), encontró finalmente unos seguidores más sensibles entre los neorracionalistas italianos y los estructuralistas holandeses...
... Y lo que ocurrió con Graves sucedió igualmente con muchas otras figuras que hasta entonces habían ocupado posiciones ligadas a la etapa final del Movimiento Moderno : no sólo James Stirling, Philip Johnson y Hans Hollein , sino también otros conversos más tardíos a la postura posmoderna como Romaldo Giurgola, Moshe Safdie y Kevin Roche . En todos los casos, y en diferentes grados, el discurso de un historicismo ‘desmaterializado’ se abrazó de manera consciente y prácticamente se mezcló al azar con fragmentos modernos .
---
Págs. 942-1023.”El cambio de los años sesenta”
5.-La búsqueda de nuevas direcciones.
Esta propuesta que nos viene de lejos posee un encanto inmediato para la generación que debuta en este período: Romaldo Giurgola (1920), Charles Moore (1925) y Robert Venturi (1925).
Giurgola, licenciado en Roma y graduado en Columbia en 1951, se establece en Filadelfia donde, en 1958, abre un estudio de arquitectura con Herman B. Mitchell. Empieza entonces un largo y riguroso aprendizaje, que sólo de vez en cuando le conduce a ciertos éxitos profesionales gana el concurso para la sede del American Istitute of Architects en Washington, en 1965 -ya algunas realizaciones importantes: el campus del Bryn Athin College cerca de Filadelfia (1959-1964), la casa Raeburn White en Chestnut Hills. Asimila la lección de Kahn sobre todo mientras enseña, al mismo tiempo que el maestro, en la Universidad de Filadelfia, de 1954 a 1966, y personalmente permanece unido a Kahn, al que dedica un libro en 1975-, pero se mantiene alejado de las fórmulas estilísticas precisas, frente a las cuales los dos partner conservan una amplia libertad de opción, que se demostrará especialmente fructífera unos años más tarde.