p. 223.Arquitecto establecido en Philadelphia. Activo en los Estados Unidos y en Europa de 1907 a 1945. Alumno de Jean Louis Pascal en la Escuela de Bellas Artes de Paris, Paul Philippe Cret llega a América en la Universidad de Pensylvania en 1903. Durante más de 35 años ensaña sus doctrinas en la Escuela de Arquitectura a varias generaciones de estudiantes entre los que el más célebre será Louis Khan. La obra de Cret, nacida de sus teorás refleja el impulso tardío del clasicismo en América. La sede de la Unión panamericana en Washington 1907 en colaboración con A. Kesley es el primero de una larga lista de edificios e caracter institucional seguido por la Fundación Barner en Merion (Pennsylvania, 1922) realizago junto a Zantizinger, Norie y Medary, el Museo Rodin en Philadelphia 1928 junto con Greber, la Folger Shakespeare Library en Washington (1929) etc. El es así mismo responsable de varios planes de campus para la Universidad de Pennsulvania (1925) así como de diversos memoriales de guerra como el de Varennes en Francia (1924), Tradicionalista por convicción Cret se abre a las novedades y colabora frecuentemente con ingenieros en la realización de puentes, de presas, hasta la concepción aerodinámica de locomotoras y bagones de ten, para la Reading Rail Road Lines. Se encuentra esta última inspiración en el pabellon de Ciencias para la Exposición universal de Chicago de 1933.
---
Págs. 89-114 “La expresión en la arquitectura de después del Movimiento Moderno”.
El caso de Louis Kahn debe entenderse en un contexto estadounidense necesitado de una nueva expresión monumental, junto autores como Sigfried Giedion, Paul Zucker, Henry Hope Read y George Howe. Este último, director de la Escuela de Arquitectura de Yale y fundador de Perspecta. The Yale Architectural Journal, se convirtió en el líder de la defensa de la nueva monumentalidad en Norte América. Louis Kahn, después de colaborar con Paul Cret entre 1929 y 1930, trabajó junto a George Howe entre 1941 y 1943, con quien compartía esta pasión por la búsqueda de una arquitectura monumental para el siglo XX. De esta manera, la obra de Louis Kahn fue acercándose a los criterios compositivos clásicos. Según Colin Rowe la reaparición de bóvedas, cúpulas y cubiertas en forma de pirámide que se produce en el proyecto de Kahn como el centro para la comunidad judía de Trenton (1954-1959)- es una consecuencia de la recuperación de partis académicos, de la búsqueda ansiosa de axialidad y centralidad aún a costa de contradecir el punto de partida del proyecto, basado en plantas libres, indeterminadas e isótropas.
---
RIVERA, David.,La otra arquitectura moderna. Expresionistas, metafísicos y clasicistas. 1910-1950. Edit. Reverté. Barcelona, 2017.
Págs. 220-365. "El optimismo del Art Déco"
Las variaciones de esta nueva tendencia aparecieron profusamente representadas en las exposiciones internacionales de 1933 (en Chicago, titulada “Un siglo de progreso”) y 1939 (En Nueva York, dedicada a “El mundo del mañana” en cuyos montajes, pabellones y propuestas visionarias colaboraron personalidades muy representativas de la arquitectura de los años 1930, como Hugh Ferris, Raymond Hood, Wallace Harrison, Paul Cret o Joseph Urban, así como los diseñadores más importantes asociados con el Streamline Moderne, Norman Bel Geddes, Henry Dreyfuss, Walter Dorwin Teague, John Vassos o Raymond Loewy(el propio Wright colaboró al principio en el evento en Chicago, pero fue apartado del proyecto a causa de su arrogancia).
---