Imprimir
Portada del libro

"05.-Tipo y estructura. Eclosión y crisis del concepto de tipología arquitectónica"

  •  
  • en La Modernidad superada. Arquitectura, arte y pensamiento del siglo XX
  • Gustavo Gili
  • Barcelona, 2002.
  • p. 114-139

Partiendo de los protagonistas de la crítica tipológica (Wilhelm Dilthey, Adolf Hildebrand, Alois Riegl, Heinrich Wolfflin, Wilhelm Worringer, Erwin Panofsky, Durand , Quatremére de Quincy,  Michel-Paul Guy de Chabanon,  Max Weber,  P. Johnson,  H.Russell- Hitckcock) se establecen también en los inicios del Movimiento Moderno, unas obras modélicas y tipos ideales (el palacio de Cristal, la torre Eiffel, la fábrica Fagus, la fábrica Van Nelle, la Ópera de Sydney, la capilla de Ronchamp, el convento de la Tourette, el Capitolio en Chandigarh)… aspecto éste que se cuestiona de forma especial, con la crisis de dicho movimiento que acaba con el hundimiento de los modelos ideales, optándose por el pluralismo, el relativismo y multiculturalismo. Los edificios megarón o edificios sandwich, van tendiendo mayor fragmentación y diversificación, siendo cada vez más cuestionados los prototipos y los arquetipos. La presión del estado de consumo y la pérdida creciente del valor crítico y cultural, lleva a la paulatina disolución de la fuerza del concepto de tipología arquitectónica.

Subir