Imprimir
Portada del libro

Le Corbusier Oeuvre Complète 1957-65, 7 volume.

  • BOESIGER, W.
  •  
  • Birkhäuser
  • Allemagne, 2006.

 BENEVOLO, L., Historia de la arquitectura moderna. Edit. Gustavo Gili. Barcelona, 1987.


Págs. 942-1023.”El cambio de los años sesenta” 


2.-La herencia de los maestros.


En los últimos escritos, el maestro mira de frente esta realidad sin subterfugios pero sin amargura. No se hace ilusiones sobre la sinceridad de los parabienes recibidos: sabe que la sociedad permanece hostil a su trabajo y naturalmente, mantiene la actitud anticonformista tomada al inicio de su carrera; pero no insiste con el tono de antes sobre propuestas particulares: es tarde para polémicas específicas, reservadas a otros que tienen más tiempo por delante. Le Corbusier debe cerrar sus cuentas y por eso abrevia su discurso, ansioso de poner de manifiesto lo esencial, la lección definitiva recabada del conjunto de su obra.


En el Prefacio del sexto volumen de la Oeuvre complète escrito el 21 de septiembre de 1956, intenta por vez primera expresar el aspecto interno de su experiencia a través de los títulos de tres libros en proyecto, pero que no escribió:


1) Fin de un mundo: liberación.


2) El fondo del saco.


3) El espacio innombrable.


Esto indica la atmósfera que un hombre puede respirar, cuando está encerrado por toda clase de trabajos, de invenciones, por la pirueta impecable e implacable de la proporción, de la función, del destino y de la eficiencia. Supone ya una suerte peligrosa haber podido cumplir, a lo largo de las sucesivas jornadas de 24 horas, que son el pan cotidiano de una vida, los actos necesarios que llevan al fin de una carrera: dirección exacta, regularidad y constancia del esfuerzo, minuciosidad y exactitud del gesto, distribución del tiempo, moral inquebrantable... Señoras y señores, el fondo del saco consiste en el hecho de que, una vez acabado todo, pagado o no pagado, ganado o perdido, el objetoque se presenta produzca una emoción tan fuerte e intensa (de vez en cuando,en los días privilegiados) como para que pueda ser calificada de innombrable,vocable con el que se quiere indicar una de las vías de la felicidad y que no estraducible, cosa curiosa, en algunas lenguas....


... Un mes antes de su muerte, en el verano de 1965, el viejo maestro ha escrito una serie de apuntes, publicados en parte en el último volumen de la Oeuvre complète, dedicados a las obras aún en curso: un testamento desordenado, pero hoy muy solemne y revelador:


 


Tengo 77 años y mi moral puede resumirse así: en la vida es necesario trabajar, es decir, hacer algo con modestia, con exactitud, con precisión. La única atmósfera posible para la creación artística es la regularidad, la modestia, la continuidad, la perseverancia. La única cosa transmisible es el pensamiento, la parte noble del fruto del trabajo. Este pensamiento puede llegar a ser, o no, una victoria sobre el destino más allá de la muerte y asumir, quizá, otra dimensión imprevisible.


 

Subir