Imprimir
Vista superior

Urbanización Charlottenburg-Nord

  • 1954 - 1959
  •  
  • SCHAROUN, Hans
  •  
  • Berlín
  • Alemania

SYRING,E. KIRSCHERNMANN. J.C., Hans Scharoun 1893-1972. Proscrito de la modernidad. Edit. Taschen. Madrid, 2007.


págs. 62-65."Esta gran urbanización diseñada por Scharoun linda al este con Ia de Siemensstadt (finales de los añosveinte), cuyo plano general también fue realizado por él. Su diseño se desvió del concepto urbanístico que el arquitecto tenía para Ia reconstrucción del Berlín de posguerra. En calidad de consejero de Urbanismo, presentó en 1946 el Ilamado "plan colectivo", según el cual Berlín se debía transformar en una "ciudad lineal" integrada en el paisaje. Como unidad urbanística básica se previeron las "celdas habitables": urbanizaciones para cinco mil habitantes aproximadamente. En 1949, durante su trabajo como director del Institute de Urbanismo de Berlín, Scharoun desarrolló una urbanización similar que sirvió de modelo para el barrio Friedrichshain en Ia zona este de Berlín. Sin embargo, este proyecto no se llegó a construir y fue sustituido por la Avenida Stalin.


En su idea original, Charlottenburg-Nord estaba concebida como una "celda habitable" completa. En ella se incluían diferentes tipos de casa, desde casas encadenadas dobles hasta edificios de varios pisos. Tambien se incluyeron diversos edificios públicos, entre ellos un colegio que guarda relación con el diseño para el de Ia ciudad de Darmstadt. La parte sur de la urbanización debería formar "fincas con patio interior". Finalmente sólo esta parte se construyó segun sus pianos, aunque a pequena escala, porque una calle central separaba las dispersas flguras de las "fincas con patio interior integradas en el paisaje".


La idea originaria de esta estructuración espacial se puede observar sobre todo en la parte norte de dicha calle. En ella se encuentran varias filas de edificios que se doblanen un extremo y que están escalonadas tanto a lo alto como a lo ancho. DIchos edificios albergan una gran cantidad de tipos de casas. Las filas están dispuestas de tal manera que la alternancia de cóncavas y convexas configura un espacio intermedio. El espacio cóncavo intermedio forma una explanada desde la cual se puede acceder a todas las entradas de las viviendas. La zona convexa está diseñada a la manera de un parque. Con el fin de que los edificios no formen una barrera, se construyeron unos caminos que unen las explanadas de las viviendas.
El mismo Scharoun dejó su piso de la urbanizzación Siemensstadt y se mudó a uno de los estudios de Charlottenburg-Nord."


 

Subir