MAY, John., Casas hechas a mano y otros edificios tradicionales. Arquitectura popular. Edit Blume. Barcelona, 2011.
Pág. 128-129."Los graneros son una parte eencial de las explotaciones agrícolas de Estados Unidos y Canadá; se utilizan para guardar el grano y proteger a los animales, y su variedad es un reflejo de los distintos métodos de construcción llevados por los colonos europeos a este continente. Nancy L. Mohr asegura en su obra The Barn:Classic Barns of North America que "durante siglos, los agricultores han construido graneros basándose en la memoria y experiencia y con los materiales que tenían más a mano. Ponían en práctica las habilidades adquiridas, cuales quiera que fueran, estudiaban los fines a los que se iba a destinar el granero, recordaban perfecta e imperfectmente todos los graneros que habían conocido y se dedicaban a resolver sus asuntos"
Uno de los rasgos comunes de muchos graneros es su gran tamaño. Los más voluminosos (big barns) se solían construir con ayuda de amigos y vecinos. Su construcciión, de hecho, era toda una fiesta y a veces se levantaba la estructura en un sólo día. Estos graneros eran totalmente prácticos, y rara vez se ornamentaban, aunque a menudo se pintaban de "rojo granero", un pigmento de óxido de hierro, para proteger la medera.
Una de las formas de granero más destacada de Norteamérica (y una de las menos habituales, son sñolo un 1% de los edificios), es el granero redondo. George Washington tuvo uno de ellos en el siglo XVIII, aunque el más antiguo que ha sobrevivido es el Hancock Barn, construido por agricultores shaker en Hancock, Massachusetts, en 1824. La mayoría de ellos se erigieron entre 1870 y 1920, de los cuales sobreviven unos mil en el Medio Oeste de Estados Unidos.
A principios del siglo XX, un centro de experimentación agrícola de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign construyó tres graneros redondos que desataron una auténtica fiebre en favor de este tipo de construcciones en el estado y en el Medio Oeste. Los expertos aseguraban que estos graneros podrían construirse con menos materiales y eran más eficientes para alimentar a los animales y más estables frente al viento. En realidad, su eficacia se habia sobrevalorado y la llegada de la electricidad a los graneros favoreció las formas rectangulares, en las que el cableado era mucho más fácil de tender.
MATERIALES
- Madera para la estructura, las paredes, el revestimiento y las tejas.