Págs. 204-207. La primera construcción museística que superó claramente los esquemas tradicionales fue el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA), fundado en 1919 por Abby Aldrich Rockefeller, Mary Sullivan y Lillie P. Bliss. La colección, que en un principio se había alojado en un edificio de oficinas, pasó por dos sedes provisionales hasta la construccion del nuevo edificio. Los primeros proyectos de George Howe y William Lescaze (1930-31) proponían la idea de un museo rascacielos con salas de exposición apiladas en altura, pero no llegaron a realizarse. Sin embargo, parecía natural que la institución que patrocinó la exposición de 1932 sobre el Estilo Internacional utilizara la arquitectura moderna para su sede nueva. La obra que finalmente se construyó fue proyectada por Philip Goodwin y Edward Durell Stone e inaugurada en 1939. Se trata de un edificio que utiliza la tipología del edificio de oficinas, adaptándola al uso museístico. La superposición de plantas impide la iluminación cenital, pero la estrcutura de pilares y planta libre permiten una gran flexibilidad interior, y las circulaciones verticales facilitan los recorridos. La imagen externa es también la de un edificio de oficinas.
En 1951 el edificio fue ampliado por Philip Johnson con el Grace Raincy Rogers Annex; dos años después, el mismo arquitecto creó el Abby Aldrich Rockefeller Sculpture Garden; y en 1964, el ala este. Enlos años ochenta, César Pelli construyó el ala oeste y la torre residencial de 53 pisos. Por último Yoshio Taniguchi reformó el conjunto entre 2001 y 2004."