Imprimir

Strawberry Hill

  • 1750 - 1784
  •  
  • PITT, Thomas
  • WALPOLE, Horace
  • ADAM, Robert
  •  
  • Londres
  • Reino Unido
obras/10542_8.jpg obras/5815_8.jpg obras/27984_8.jpg obras/35338_8.jpg

 BENEVOLO, L., Historia de la arquitectura moderna. Edit. Gustavo Gili. Barcelona, 1987.


Págs.. 61-84.“ La época de la reorganización y los orígenes de la urbanística moderna (1983-1850)” 


El movimiento neogótico. El año 1830, que señala el comienzo de las reformas sociales y urbanísticas, señala también el éxito del movimiento neogótico en la arquitectura.


 La posibilidad de imitar las formas góticas en vez de las clásicas está presente en la cultura arquitectónica desde mediados del siglo XVIII y acompaña con manifestaciones marginales todo el ciclo del neoclasicismo, confirmando implícitamente el carácter convencional de la opción neoclásica.


 En el cuarto decenio del XIX esta posibilidad se concreta en un verdadero movimiento que se presenta con motivaciones precisas, tanto técnicas como ideológicas, y se contrapone al movimiento neoclásico. Como resultado de este enfrentamiento se llega a una aclaración decisiva sobre los fundamentos de la cultura arquitectónica; de hecho, el nuevo estilo no reemplaza ni se une al precedente, como sucedía en épocas pasadas, sino que permanecen uno junto al otro como hipótesis parciales, y todo el panorama de la historia del arte se presenta, muy pronto, como un conjunto de múltiples hipótesis estilísticas, una para cada uno de los estilos pasados.


 Quizá sea así posible ver la relación que une el movimiento neogótico con las reformas estructurales de esta época. Las reformas comienzan cuando los problemas de organización derivados de la revolución industrial se delinean con suficiente claridad y se hace evidente la imposibilidad de conservar las antiguas reglas de conducta. Al mismo tiempo, en lo que a arquitectura se refiere, no parece posible mantener la ficticia continuidad con la tradición clásica, y se patentiza la naturaleza convencional del recurso a estilos del pasado, si bien el problema queda sólo planteado a la espera de una solución no convencional.


 En el siglo XVIII, el uso de las formas góticas se presenta como una variante del gusto por lo exótico, y tiene un carácter marcadamente literario. B. Langley, en 1742, publica un curioso tratado, Gothic Architecture Restored and Improved en el cual trata de deducir de las formas medievales una especie de nuevo tipo de orden, pero su intento no es seguido. En 1753, el novelista H. Walpole manda reconstruir en estilo gótico su villa de Strawberry Hill, en Twickenham (figura 59); en 1796, J. Wyatt construye para el literato W. Beckford la residencia de Fonthill Abbey, que de acuerdo con los deseos del cliente debe ser «un edifico ornamental con la apariencia de un convento en ruinas, pero que contenga todavía alguna dependencia al amparo de la intemperie».


---


GOMBRICH E.H. Historia del Arte. Edit. Debate. Madrid,1997


 Mansión neogótica.Fue él quien resolvió que era una tontería construir su residencia campestre de Strawberry Hill exactamente igual a cualquier otra villa de correcto estilo palladiano. Sus gustos tendían al romanticismo y a lo fantástico, destacándose por su extravagancia. En perfecta consonancia con este carácter estuvo su decisión de construir este edificio en estilo gótico, como un castillo del pasado visto a la luz romántica. Hacia 1770 la villa gótica de Walpole se tuvo por una rareza de un hombre que quería hacer ostentación de sus aficiones por lo antiguo; pero considerada a través de lo que vino más tarde, fue algo más. Fue la primera señal de aquella actitud pagada de su cultura que llevó a ciertas gentes a escoger el estilo de sus casas como se escoge la clase de papel para empapelar una habitación. No fue el único síntoma de esta clase. Mientras Walpole elegía el estilo gótico para su residencia de campo Pero ¿Por qué ha de ser precisamente el estilo de Palladio? Esto es lo que ocurrió en la Inglaterra del siglo XVIII. Deseo de ser distinto a los demás. El más característico de estos caballeros ingleses que pasaron tiempo discurriendo acerca del estilo y las leyes del gusto fue el famoso Horace Walpole, hijo del primer ministro de Inglaterra.


---


KOSTOF, Spiro. Historia de la Arquitectura. Edit. Alianza Editorial.Madrid, 1988.


Tomo 3. Pags. 957-993. Una arquitectura para un nuevo mundo.


Pág.970-973. Mientras tanto, la arquitectura medieval, excluida del libro de Fischer, estaba siendo rehabilitada. Su posición era ciertamente irregular. En términos de teoría clásica, el «gótico» debía ser tratado como una desviación de mil años de antigüedad, respecto del buen gusto. Pero las grandes iglesias de la Edad Media en Inglaterra, Francia y Alemania constituían un legado vivo, querido por el pueblo; no podía ser suprimido de un brochazo. La admiración por la altura de estos edificios, su gracia airosa y su destreza técnica, se hicieron mayores a partir del siglo XVII. Wren se permitió hacer adiciones a iglesias medievales en una aproximación del mismo estilo, porque «desviarse de la Forma vieja sería caer en una desagradable mezcla». Y por supuesto, sus famosos campanarios, y las mansiones de Vanbrugh, se comportaban como estructuras góticas vestidas de uniforme clásico.


Durante algún tiempo después, en un estudio relacionado, se tomaron medidas para «corregir» la arquitectura gótica según las reglas clásicas. En 1742, Batty Langley y su hermano sacaron a la luz un libro de grabados para casas campestres y edificios de jardines llamado, en la segunda edición de 1747, Arquitectura gótica, mejorada por reglas y proporciones, en la que se empleaban en la manera gótica los cinco órdenes para diseñar piezas como puertas, ventanas, chimeneas y habitaciones enteras. Mientras tanto, en Francia, las iglesias góticas fueron enmendadas adecuándolas a la nueva estética mediante la supresión de aquellos elementos —rejerías, altares, cristales coloreados — que previamente habían ofendido a los protestantes por razones religiosas.


Pero a la inversa, se alzaron algunas voces en favor de las lecciones positivas que podía aprender la arquitectura moderna de las iglesias góticas. El arquitecto Jacques Germain Soufflot (1713-1780), creía que mediante un estudio serio de la arquitectura gótica «estaríamos capacitados para encontrar el punto medio correcto entre su estilo y el nuestro»; y esto es lo que mostró en su famosa iglesia parisina de Ste.-Geneviève, a la que volveremos a referirnos. En Inglaterra, por otra parte, el gusto público vino a favorecer un genuino revival gótico. Este comenzó inocentemente con estructuras de jardín primero, pero luego ganó una aceptación más seria con la «gotización» por parte de Horacio Walpole de Strawberry Hill, su casa de campo en Twickenham cerca de Londres, comenzada alrededor de 1750.

Subir