Imprimir
Boston. Arquitectura y desarrollo urbano.  El Distrito Financiero visto desde el Puerto de Boston.

Boston. Arquitectura y desarrollo urbano.

  • 1630 -
  •  
  •  
  • Boston (Massachusetts)
  • Estados Unidos


PEEL L. POWELL P. GARRET A.,  Introducción a la Arquitectura del siglo XX. CEAC. Barcelona, 1990.


Págs.74-79.“Construir para las masas. 1945-1970”.






En todo el mundo la mayor utilización del coche con motor, así como las nuevas demandas de técnicos automatizados en la industria, que necesitaban más espacios, dieron como resultado nuevas tendencias en la planificación de ciudades. La gente abandonaba las ciudades del interior para ir a los suburbios que no paraban de crecer y las casas que dejaban eran sustituidas por bloques de edificios.  Esta tendencia significaba que amplias áreas de las ciudades más grandes del mundo estarían repletas de día, pero vacías de noche y los fines de semana.  Por ejemplo en 1958 el City Planning Board de Boston (Massachusetts) encargó un plan de nuevo desarrollo para que se llevara a cabo el centro de la ciudad y que incluía el desmantelamiento del núcleo urbano y la demolición del 85% de los edificios y la eliminación de las casas residenciales.


De manera parecida, la demanda de coches con motor significaba que las ciudades se iban a ver interceptadas por autopistas que se abrían paso por zonas históricas, muchas veces sin preocuparse de los edificios existentes. La importancia del coche, cuya propiedad se empezaba a ver como una necesidad y no un lujo, en las décadas de los años cincuenta y sesenta se llevó a extremos en la planificación de ciudades nuevas.


---


KOSTOF, Spiro., Historia de la arquitectura. Alianza Editorial. Madrid 1988. Tomo 3


págs.1053-1105.“La experiencia americana” 


págs.1053-1057. "En 1842, varios años antes de la Gran Exposición de Londres, el famoso novelista inglés Charles Dickens hizo una larga visita a América, «esa inmensa oficina situada al otro lado del Atlántico». Desembarcó en Boston, en donde pasó dos semanas visitando sus hospitales y sus instituciones correccionales, paseando por sus calles, haciendo excursiones a Harvard y a las fábricas textiles de Lowell. La ciudad le pareció preciosa, limpia y brillante, y tan delicada e institucional en apariencia, que cada calle «tenía exactamente el aspecto de un escenario para una pantomima». La mayoría de las casas eran grandes y elegantes: algunas de ladrillo; otras, de madera blanca con emparrados verdes. Los edificios públicos eran bellos y solemnes; él mencionaba especialmente la Aduana, los dos teatros, y la Casa del Estado construida sobre la colina de Beacon con el cercado verde del Common en pendiente ante ella."



Subir