Imprimir
King´s Chapel

King´s Chapel

  • 1754 -
  •  
  • HARRISON, Peter
  •  
  • Boston
  • Estados Unidos

KOSTOF, Spiro., Historia de la Arquitectura. Edit. Alianza Editorial. Madrid, 1986.


págs.1053-1105. "La experiencia americana"


Págs.1068-1077. Boston: capital del Nueva Inglaterra.


Hacia mediados de siglo, el panorama de Boston se erizaba de cúpulas con chapiteles y de torres: y ello era algo nuevo. El status provincial había dado paso a la destacada iglesia de Inglaterra. La primera iglesia anglicana, la King´s Chapel, de madera, se erigió en un ángulo del cemento de la ciudad, en el borde oriental del Common. Los baptistas, cuáqueros y hugonotes franceses también abrieron establecimientos esparcidos dentro de los límites de la ciudad, de manera que las casas de asambleas de la mayoría puritana, no menos de seis en aquel momento, se convirtieron en una compañía singular y a menudo no deseada. Además, los anglicanos estaban apegados a su arquitectura religiosa, que había sido actualizada primero por Wren y luego por Gibbs en el período que siguió al Gran Incendio de Londres. En 1723, cuando la comunidad anglicana del North End fue lo suficientemente numerosa como para invertir en una iglesia propia, el modelo de Wren hizo su aparición en Nueva Inglaterra en una versión simplificada, puritana podríamos decir, pero no obstante, desafiantemente eclesiástica. Especialmente la torre, con su aguja delgada y alta que rasgaba el horizonte, debió ser fastidiosa para los teólogos de mentalidad independiente y sus congregaciones. En su propia defensa, decidieron adoptarla.


La King´s Chapel superó a todas las demás. En 1794 la estructura de madera original fue derribada para dejar espacio a la primera iglesia de piedra de América. El material era granito de Quincy local extraído del terreno, puerto que no había todavía canteras funcionando en las colonias. El modelo seguía a Gibbs, y concretamente a St. Martin-in-the-Fields. Esto significa, entre otras cosas, un pórtico colosal, el primer frente de templo de América. Fue construido, pero un poco más tarde y de madera.  Aún así, su alcance fue impresionante; todo su diseño estableció un nivel más alto de erudición y modernidad, para la arquitectura colonial.


El responsable fue Peter Harrison (1716-1775). Podemos considerarlo como el primer arquitecto profesional americano, incluso a pesar de que, por sus ocupaciones, fuera comerciante y capitán de barco, y de que nunca fuera pagado por sus diseños. Inglés nacido en Yorkshire, Harrison conocía de primera mano al neopalladianismo del círculo de Lord Burlington cuando se asentó en Newport, Rohe Island, y comenzó a producir diseños para unos edificios públicos sorprendentes en esta ciudad portuaria que empezaba a ser próspera y cosmopolita, regida por cuáqueros, anglicanos y judíos. Entre sus obras están la Biblioteca Redwood, con su monumental  pórtico dórico realzado sobre un pódium; la primera sinagoga de las colonias (que internamente no es sino una casa de asambleas neopalladiana); y el Mercado del Ladrillo, que se basaba en la Casa Semerset, un palacio real de Londres atribuido a Iñigo Jones.

Subir