Imprimir

Capitolio de Washington

  • 1792 - 1863
  •  
  • HOBAN, James
  • WALTER, Thomas Ustick
  • HALLET, Stephen
  • THORNTON, William
  • BULFINCH, Charles
  • JEFFERSON, Thomas
  • LATROBE, Benjamin Henry
  •  
  • Washington (Washington D.C.)
  • Estados Unidos
obras/2261_8.jpg obras/13610_8.jpg obras/5932_8.jpg obras/5937_8.jpg

HONOUR Hugh, FLEMING, John, PEVSNER, Nikolaus., Diccionario de Arquitectura. Alianza Editorial. Madrid, 1984.


págs. 592-593. William Thornton (1759-1828). Médico inglés que emigró de las Indias Occidentales a los Estados Unidos y se convirtió en ciudadano americano en 1788. En 1789 proyectó el edificio de la Philadephia Library Campany y en 1793 ganó el concurso para la realización del Capitolio de Washington, aunque Stephen Hallet, que quedó en segundo lugar,  fue el encargado de la ejecución del proyecto. George Washington puso la primera piedra el mismo año. Hallet modificó los proyectos de Thornton y fue sustituído en 1795 por Hoban que propuso más alteraciones y fue destituido en 1798. Sin embargo, hacia 1800 ya estaba prácticamente terminada el ala norte, que encierra el Senado, siguiendo los diseños de Thornton. En 1803 se hizo cargo de las obras Latrobe y concluyó eL ala sur hacia 1807. También supervisó su reconstrucción después de que las tropas inglesas saquearan y quemaran el Capitolio en 1814. Latrobe siguió los diseños de Thornton en el exterior, aunque no en el interior. En 1827 Bultinch unió de nuevo las dos alas siguiendo el diseño original. T.U.Walter añadió la cúpula y otras dependencias (1857-1863). 


---


KOSTOF, Spiro., Historia de la arquitectura. Alianza Editorial. Madrid 1988. Tomo 3


págs.1053-1105.“La experiencia americana” 


Pág.1077-1105 Arquitectura para una nación.


Pág.1079. El Jano del Neoclasicismo


En los edificios públicos del estilo Federal encontramos la misma abstinencia de masas escultóricas o caprichosas, el mismo amor por los planos ligeros y extensos. Así podemos verlo en la nueva State House de Bulfinch (1795-1797), que Dickens tanto admiró, construida en alto sobre la colina de Beacon junto al Common. Las formas principales del bloque del edificio – el pórtico de dos pisos, la unidad del frontón retranqueada, la cúpula -, están valientemente ensambladas. Pero lo que podía haber funcionado como una audaz composición neoclásica queda debilitado por un detalle superficial demasiado pequeño y por el insustancial enchapado (originariamente de cobre, de pan de oro después), de la cúpula de madera sobre su alto tambor.


Examinemos ahora este mismo edificio junto a un diseño casi contemporáneo con un programa similar: el estudio de Latrobe de un proyecto para el Capitolio de los Estados Unidos. Los elementos constituyentes son los mismos, pero el efecto es muy diferente. El perfil rebajado de la bóveda se levanta pleno y resonante desde la masa general, en lugar de posarse ligeramente sobre él. La unidad del frontón y el pórtico se han unido en un frente de templo propiamente dicho, y están integrados con el tramo de escalinatas monumentales. El orden colosal recorre toda la longitud del edificio con un énfasis decreciente desde el frente del templo central hasta las alas. Y todo ello hace directo el contacto visual con un pódium que da al edificio la robusta línea necesaria para tener una apariencia decisiva.

Subir