Imprimir
Equitable building

Equitable building

  • 1868 - 1915
  •  
  • GRAHAM, Ernest Robert
  • GILMAN, Arthur
  • KIMBALL, Edward
  • BROWNE POST, George
  •  
  • New York
  • Estados Unidos

KOSTOF, Spiro., Historia de la arquitectura. Alianza Editorial. Madrid 1988. Tomo 3


págs.1107-1165.“Ambientes Victorianos” 


pág.1128. La América victoriana.


pág.1137. El panorama desde el Este.


Nueva York aparece muy pronto en la historia de los rascacielos, si se entiende por este término, sencillamente, un edificio con ascensor de excepcional altura. El edificio de la Equitable Life Insurance de 1868-1870 fue la primera estructura de oficinas en instalar un ascensor. Tenía seis pisos, con un séptimo escondido en su mansarda, y alcanzaba una altura total de 40 metros. Posteriormente, en 1873, George B. Post (1873-1913) diseñó el edificio de la Western Union Telegraph, y Hunt el edificio del New York Tribune. Con ellos, el rascacielos alcanzó los diez pisos y una altura de 80 metros. Todos ellos eran edificios de mampostería que empleaban el metal, y su sobrecogedora masa estaba tamizada con detalles historicistas. También eran tradicionales en composición. La fórmula era la clásica del palacio urbano: una planta baja pronunciada que fijaba la base visual del bloque, el cuerpo principal de pisos superiores, y un ático con su línea de cornisa como remate. En el espíritu del Segundo Imperio una coronación de mansarda se asentaba sobre la cornisa, y la típica torre victoriana elevaba la masa todavía más hacia arriba. Pero con esta inusual altura, los edificios no seguían mucho una composición. Hunt agrupa sus pisos en «super crujías»,superponiéndolos en estratos diferentes entre la planta baja abierta y la pesada culminación en mansarda. Es una invención torpe y desgarbada que no forma un conjunto sólido.


En los diez años siguientes hubo muchos experimentos, fundamentalmente en Nueva York y Chicago, para hacer que los edificios altos con muros de mampostería tuvieran una apariencia menos tosca, para darles un porte dignificado, un estilo. ¿Debían triunfar visualmente las dimensiones verticales a expensas de la gran torre de pisos? ¿Qué cantidad de ornamentación debía permitirse y dónde debía concentrarse? ¿El tejado en mansarda es compatible con la nueva maravilla comercial? ¿Cómo podría darse unidad a los cientos de ventanas repetitivas en un marco mayor, más monumental? En resumen, ¿cómo podía unificarse la prodigiosa extensión de las fachadas?

Subir