Imprimir
Grauman's Chinese Theatre

Grauman's Chinese Theatre

  • 1927 -
  •  
  • MEYER , Architects
  •  
  • Hollywood (California)
  • Estados Unidos

 KOSTOF, Spiro., Historia de la arquitectura. Alianza Editorial. Madrid 1988. Tomo 3


págs.1211-1262. “Arquitectura y Estado. Los años de entreguerras” 


pág. 1236. La otra cara.


La América de la época del Jazz


Ahora ya los barrios de las afueras no tenían que extenderse a lo largo de las líneas de ferrocarril, sino que podían brotar en cualquier parte. Y podían ser del tamaño que quisieran. Los barrios de los ferrocarriles se habían visto obligados a apiñarse alrededor de la estación de trenes. Sólo se esparcían a una distancia de ésta que pudiese recorrerse a pie, puesto que el pasajero que llegaba no tenía otra forma de ir hasta su casa. El coche puso fin a esta dependencia. Ahora podían desarrollarse especulativamente imponentes extensiones en el margen de la ciudad. Los barrios residenciales elegantes para las familias acomodadas se reunían vagamente en torno a los clubs y a los campos de polo, engullían ávidamente el espacio verde, y languidecían apáticamente. 


Este escapismo se reflejaba en la arquitectura. En todas partes se daba la preferencia por las evocaciones románticas del pasado: villas árabes en Florida, casas de estilo español en California, resurrecciones neo-coloniales del estilo holandés de Pensilvania y del estilo georgiano en la Costa Este. Aquí, los duros ejecutivos que pasaban sus días de trabajo en torres de oficinas, y los industriales que esperaban del diseño de sus fábricas el funcionalismo más antisentimental, encontraban un refugio nostálgico y sublimaban una vida competitiva y agresiva (Fig. 27.21).


Debemos destacar dos cosas respecto a esta edad de oro del barrio residencial. Primero, una fatal uniformidad física. A pesar del amor al diseño personalizado y de la rica gama de estilos donde elegir, las urbanizaciones repetirán típicamente un único modelo de casa situado invariablemente en parcelas abiertas, sin cercado. Segundo, la homogeneidad de su población. Las estrictas reglas de planificación suscritas por los promotores, los agentes de la propiedad inmobiliaria y las agencias financieras, bloqueaban la admisión de grupos minoritarios como los asiáticos, negros y judíos en los barrios residenciales suburbiales.


Con todo, los suburbios habían existido ya como comunidades-dormitorio, aisladas del alboroto de la vida callejera urbana. La creciente aceptación de la legislación de distribución zonal en los años veinte dividió los esquemas consuetudinarios de uso mixto en los centros de las ciudades, mientras que confirmó el carácter predominantemente residencial de los nuevos suburbios «de automóvil». El comercio se agrupaba en núcleos cerrados. Esta era la adolescencia del centro comercial: el más típico de los ambientes americanos cuyos orígenes se remontan a los bloques de almacenamiento en las ciudades, rápido crecimiento del siglo XIX

Subir