Imprimir
Mausoleo de Lenin

Mausoleo de Lenin

  • 1930 -
  •  
  • SHCHUSEV, Alekséi Víktorovich
  •  
  • Moscú
  • Rusia
obras/37822_28.jpg obras/37822_26.jpg obras/37822_8.jpg obras/37822_33.jpg obras/37822_27.jpg obras/37822_30.jpg obras/37822_29.jpg obras/37822_48.jpg obras/37822_31.jpg obras/37822_25.jpg obras/37822_32.jpg obras/37822_34.jpg obras/37822_46.jpg obras/37822_47.jpg

FRAMPTON Kenneth., Historia crítica de la  Arquitectura Moderna. Gustavo Gili. Barcelona, 1987.  


Pág.169-179.“La nueva colectividad: arte y arquitectura en la Unión Soviética” 


págs. 169-179. Las primeras obras productivistas de Mélnikov se construyeron todas en el periodo de relativa estabilidad económica fruto de la nueva política económica de Lenin, puesta en marcha tras la guerra civil en marzo de 1921 como medio de inducir al capital extranjero a asociarse con la Unión Soviética. La muerte de Lenin en 1924 no sólo puso fin al periodo de esta cultura económica, sino que también planteó al partido el irónico problema de encontrar un estilo adecuado para su tumba. Aunque el gusto productivista podía considerarse apropiado para la representación de la Unión Soviética en una exposición internacional de artes decorativa, era bastante insustancial para venerar al fundador del primer estado socialista. El Neoclasicismo, con sus connotaciones idealistas, era igualmente inadecuado. Algo de esta incertidumbre se refleja en los diseños que el académico Schúsev trazó para el mausoleo de Lenin. El primero era una construcción temporal de madera que, pese a su simetría, presentaba cierta afinidad con la estética productivista. El segundo, una versión permanente de piedra, era un intento de recrear la forma de una tumba tártara del Asia central.


---



BENEVOLO, L., Historia de la arquitectura moderna. Edit. Gustavo Gili. Barcelona, 1987.


Págs. 565-600. ”El compromiso político y el conflicto con los regímenes autoritarios”.


Veamos las fases del proceso:


A partir de 1923 – cuando nace la NEP y aparece la producción de edificios – las propuestas elaboradas durante el debate precedente, tanto los de una tendencia como los de otra, están disponibles y los encargados públicos de la construcción escogen entre ellos con una desconcertante indiferencia. Los arquitecto modernos, que provienen de la experiencia constructivista,  se organizan en una asociación, la ASNOVA y ordenan los principios teóricos del movimiento de una forma bastante genérica, para no dificultar las experiencias concretas; de hecho, se comportan más bien como individuos independientes y se enfrentan con varios tipos de trabajo: N.A. Ladovsky y N. Doutchaiev se dedican a la enseñanza de la arquitectura, en la facultad fundada en 1920, del Instituto Superior de Arte (VHU-TEMAS); El Lissitzky (1890-1941) vive en Alemania durante los años 1922-28, colabora con Van Doesburg y Mies van der Rohe, vuelve más tarde a su patria y prepara el libro sobre Rusia, publicado en 1930, dando a conocer en occidente la nueva arquitectura soviética; los hermanos Vesnin publican sus proyectos no realizados, como el del Palacio del Trabajo en Moscú (1923); y Melnikov (1890-1975) presenta entre 1927-1929 siete proyectos para clubs obreros, seis de los cuales fueron realizados y ampliamente discutidos como demostración del programa teórico de la ASNOVA, pero también él, como tantos otros arquitectos occidentales, puede experimentar sus ideas, con mayor libertad, sólo construyendo su propia casa en Moscú, en 1927. Cuando Lenin muere, en 1924, se encarga la construcción del mausoleo en la Plaza Roja a A. V.Schoussev, un arquitecto académico, autor de obras eclécticas para el régimen zarista, como la estación ferroviaria de Kazan (1913). En cambio, cuando la URSS decide participar en la exposición de las artes decorativas de Paris, en 1925, se encarga el proyecto del pabellón a Melnikov


---

Subir