Pág. 27. "La música estaba muy presente en el hogar de los Saarinen. Eliel disfrutaba de la amistad de compositores como Jan Sibelius o Gustav mahier. El pabellón musical de Tamglewood, residencia de verano de la Orquesta Sinfónica de Boston en Lenox, Massachusetts, es un ejemplo de cómo auellas relaciones y os encargos que derivaban de ellas eran transmitidos de padre a hijo. Cuando una carpa que se usaba para alojar conciertos de verano fue destruida por una tormenta, el directos de orquesta Serguei Kusevitzky propuso que se construyera una estructura más sólida. Eliel Saarinen fue llmado a realizar el encargo, dando inicio a una larga colaboración con el Centro de Música Berkshire.
Eliel visión el sitio en agosto de 1927 y boquejó extensos planos . La propuesta superba el presupuesto y las necesidades inmediatas del Festival Sinfónico de Berkshire y se solicitó a Saarinen replatearla. FInalmente, un ingeniero local, Joseph Franz, ejecutó el proyecto de un pabellón musical semiabierto, que fue terminado en 1938.
Tres años más tarde, los Saarinen pudieron construir el teatro y sala de conciertos inaugurado en 1941. El empleo de materiales a la vista y perfiles transversales satisfizo las necesidades presupuestarias, estéticas y acústicas. Las vigas de madera a la vista y el suelo pavimentado facilitaron una distribución homogénea de las hondas sonoras. Xinxo arcos expuestos, hoy desmontados, sostenían el techo escalonado. Desde la entrada, los órganos divergentes del suelo y cielorraso crean un espacio que alcanza su altura máxima en el escenario.
Este proyecto marca un distanciamiento radical de la arquitectura callada y serena tipica de Eliel. La mano de Eero puede reconocerse en el repertorio de nuevas formas, producto de una sensibilidad más moderna. El techo, suspendido de un arco, parece hacer referencia al proyecto de 1931 de Le Corbusier para el Palacio de los Soviets. Henry-Russell Hitchcock y Arthur Drexler incluyeron el edificio en su catálogo de exposición de 1952 Build in USA; Post War Architecture (Construido en EE.UU.: Arquitectura de posguerra(, del Museo de Arte Moderno de Nueva York.
En 1959, Eero colaboró con los consultores acústicos Bolt, Beranek y Newman para la instalación del dosel de la Orquesta Ermund Hawes Talbot en el Pabellón musical. Los planes estructurados, suspendidos de cielorraso como pájaros en vuelo, parece ser un preludio de los dos mayores proyectos de aeropuertos que realizaría poco tiempo después."