Inprimatu
Nico HIRTT

HIRTT, Nico

  • Profesor y ensayista
  •  
  • 1954 - Grevenmacher. Luxemburgo

MONTANER J.M. MUXI Z., Arquitectura y política.Gustavo Gili. Barcelona, 2011. 


Págs. 79-114. “Mundos”.


Una vida basura que tiene que ver con el crecimiento del gamberrismo y con el intento, nada inocente, de dejar degradar la enseñanza pública prevé que en un futuro, ya muy cercano, van a existir pocos  trabajos  cualificados, y en cambio, se necesitará un ejército de trabajadores que se localicen en cualquier sitio y que se renueven a menudo. En febrero del 2005, en Barcelona, en el Fórum Social per l'Educació a Catalunya dedicado a "Otra educación es posible", el sindicalista belga Nico Hirttdenunció que en un futuro inmediato, de competencia internacional extrema y sociedades fuertemente idealizadas, se van a necesitar solo un 25 % de lugares de trabajo muy cualificados y el 75 % restante va a interesar que sean poco cualificados, con una formación temporal recibida rápidamente en los mismos lugares de trabajo, para una mano de obra flexible y deslocalizable, subalterna del falsamente opulento mundo de las TIC y de la fluctuante industria turística. El mercado quiere enseñanza de calidad para unas élites, y una enseñanza masificada para mano de obra barata; y ello está relacionado con favorecer a las universidades privadas y con la caída de inversiones en una universidad pública que intenta mantener la calidad con el esfuerzo de una parte de su profesorado y de sus estudiantes. Y precisamente, el mundo actual se caracteriza por la dualización entre una global class, cosmopolita y con muchos medios, y lo que se puede denominar servoproletariado, que trabaja invisiblemente en la hostelería, los servicios personales, el trabajo doméstico: en definitiva, el trabajo basura.


---

Igo