Inprimatu

Arquitecto y escultor austriaco, influyó mucho en la arquitectura barroca europea. Más moderado e intelectural que su rival Hildebrandt, pero también más cortesano y tradicional. Nacido cerca de Graz, empezó como escultor y estuquista, trabajando durante su infancia en el taller de su padre, que era artesano. Marchó a los 16 años a Italia para formarse como arquitecto y tal vez recibiera formación con Fontana en Roma. De vuelta a Austria en 1685, consiguió varios encargos hasta que le fue otorgado el cargo de arquitecto de la corte en 1704.


 Su primer edificio de categoría es el Schloss Frain en Moravia (1690-94), con un impresionante vestíbulo ovalado. La influencia italiana, especialmente la de Borromini es evidentísima es sus tres iglesias de Salzburgo: Dreifaltigkeitskike (1694-1702), Kollegienkirche (1694-1707) y Ursulinenkirke (1699-1705). Notándose la presencia de su experiencia barroca romana, en las curvas con las que el arquitecto intentaba transmitir la sensación de movimiento. En su última etapa perdió algo del barroquismo que tenían sus diseños para tomar influencia de la arquitectura más clasizante.


Su obra maestra la Karlkirke o Iglesia de San Carlos Borromeo en Viena, comenzada en 1716, es un producto único sin antecedentes ni sucesores, pero sus ecos romanos son otra vez explícitos, sobre todo en el motivo del tema de acceso, enmarcado por columnas trajanas expresa su consciente esfuerzo por una grandeza imperial.


Entre sus edificios profanos figuran la fachada y monumental escalera con enormes atlantes del Stadpalais del Príncipe Eugenio en Biena (1695-8); el Palacio Battyány-Schönborn en Viena (1695-8) y otros palacios de la capital austriaca como el de Batthyany-Schönborn (1700), Palacio Trautson,  y Clan Gallas en Praga (1707-12) .La biblioteca Hofbibliothek del Hofburg (1723), posee uno de los interiores más impresionantes de Europa y es la que mejor ilustra el estilo imperial grandilocuente. 


Recibió el título de "Von Erlach" al ser armado caballero por el emperador. Su amplia erudición encontró el medio de expresión en el Entwurf einer historichen Architectur - Plan de Arquitectura Histórica y Civil, publicado en 1721, que fue el primer tratado arquitectónico que incluye e ilustra edificios egipcios y chinos y que por ello ejerció una gran influencia en los dicersos exotismos arquitectónicos posteriores. 


---


KOSTOF, Spiro. Historia de la Arquitectura. Edit. Alianza Editorial.Madrid, 1988.


Tomo 3. Pags. 957-993. Una arquitectura para un nuevo mundo.


pág. 966-987.  Un mundo del que escoger.


Ahora se daba un esfuerzo progresivo por averiguar los hábitos de diseño de las culturas no europeas, junto con las tradiciones pasadas fuera de Grecia y Roma. Y lo que es más importante, se comprendió que esta información, para ser absolutamente asimilable por arquitectos y decoradores, debía ser representada gráficamente. Ahora comenzaba a aparecer material visual en los relatos de viajes por el Oriente Medio y otros lugares, mientras que eruditos como J. B. Villalpando y Abraham Kircher se esforzaban en hacer caprichosas reconstrucciones de monumentos legendarios antiguos como el Templo de Jerusalén y la Torre de Babel.


En 1721 se publicó en Viena un libro extraordinario que exponía una visión de la arquitectura mundial hasta el presente mediante grabados. El autor era el arquitecto austriaco J. B. Fischer Von Erlach (1656-1723) y su libro fue reimpreso rápidamente varias veces, dos de ellas con una traducción inglesa. Además de las Siete Maravillas de la Antigüedad, Fischer proporcionaba imágenes del Partenón, de edificios romanos menos conocidos como el palacio de Diocleciano en Spalato, y una sección titulada «De algunos edificios Arabes y Turcos así como acerca de la Arquitectura Moderna Persa, Siamesa, China y Japonesa». Este notable panorama era complementado por las invenciones del propio Fischer, incluyendo su iglesia de San Carlos de Vienacon una fachada que llevaba alusiones a Santa Sofía, el Templo de Jerusalén y las columnas triunfales de Roma, como las de Trajano y Marco Aurelio.


Mientras tanto, la arquitectura medieval, excluida del libro de Fischer, estaba siendo rehabilitada. Su posición era ciertamente irregular. En términos de teoría clásica, el «gótico» debía ser tratado como una desviación de mil años de antigüedad, respecto del buen gusto. Pero las grandes iglesias de la Edad Media en Inglaterra, Francia y Alemania constituían un legado vivo, querido por el pueblo; no podía ser suprimido de un brochazo. La admiración por la altura de estos edificios, su gracia airosa y su destreza técnica, se hicieron mayores a partir del siglo XVII. Wren se permitió hacer adiciones a iglesias medievales en una aproximación del mismo estilo, porque «desviarse de la Forma vieja sería caer en una desagradable mezcla». Y por supuesto, sus famosos campanarios, y las mansiones de Vanbrugh, se comportaban como estructuras góticas vestidas de uniforme clásico.


 


 

Igo