Inprimatu
METCALF, John

METCALF, John

  • Constructor de carreteras
  •  
  • 1717 - Knaresborough (West Riding de Yorkshire. Inglaterra). Reino Unido
  • 1810 - Spofforth , West Riding de Yorkshire, Inglaterra). Reino Unido

BENEVOLO, L., Historia de la arquitectura moderna. Edit. Gustavo Gili. Barcelona, 1987.


Págs.14-60. 1ªPARTE. LA FORMACIÓN DE LA CIUDAD INDUSTRIAL. “La Revolución Industrial y la arquitectura (1760-1830)”


b.- El perfeccionamiento de los sistemas constructivos tradicionales.


En Inglaterra, hasta mediados del siglo XVIII, la red viaria es casi impracticable; mejora a partir de 1745, cuando el Parlamento empieza a promulgar las Turnpike Acts, que permiten construir y mantener carreteras a los particulares, exigiendo a los usuarios el pago de un peaje. Así, los costes de este servicio público gravan sobre los particulares interesados en mantener las carreteras en buen estado. Las Turnpike Acts del último tercio del siglo XVIII son más de 450; los proyectistas son todavía unos empíricos que siguen métodos tradicionales, y entre ellos destaca la figura de John Metcalf (1717-1810), uno de los más extraordinarios entre los versátiles personajes de la época. Ciego desde los seis años, lo que no le impide pasar por varios oficios: músico am-bulante, director de peleas de gallos, comerciante de caballos, sargento alistador, comerciante en telas de algodón, contrabandista de té y de aguardiente, piloto de diligencias, hasta que en 1765 decide dedicarse a la construcción de carreteras y, personalmente, proyecta más de 180 millas. Una figura del mismo tipo es James Brindley (1716-1772), analfabeto, constructor de molinos que realiza en 1759 el primer canal navegable importante de Inglaterra, para el duque de Bridgewater.

Igo