Inprimatu
MINKOWSKI, Hermann

MINKOWSKI, Hermann

  • Matemático
  •  
  • 1864 - Kaunas. Lituania
  • 1909 - Gottinga. Alemania

 GIEDION S., Espacio, tiempo y arquitectura. Edit. Edit. Reverté. Barcelona, 2009.


Págs. 39-63.“La historia como parte de la vida” 


La identidad de los métodos.


A lo largo de todo el siglo XIX, las ciencias naturales avanzaron de manera espléndida, impelidas por la gran tradición que habían establecido los doscientos años anteriores, y sustentadas por problemas que habían tenido una dirección y un ímpetu propios. El verdadero espíritu de la época salió a la luz en estas investigaciones, es decir, en el ámbito del pensamiento. La sensibilidad no pudo seguir el paso de los veloces progresos habidos en la ciencia y en la técnica. La genuina fortaleza y los especiales logros de ese siglo siguieron siendo en buena medida irrelevantes para la vida interior de las personas.


 La orientación de las energías vitales de ese periodo se refleja en el carácter del hombre de hoy. Casi nadie puede escapar al desequilibrado desarrollo que todo ello fomenta. La doble personalidad, la persona adaptada de manera desigual, es algo sintomático de nuestra época.


 Pero tras estas fuerzas desintegradoras de nuestro tiempo pueden observarse algunas tendencias hacia la unidad. A partir de la primera década del siglo XX, encontramos curiosos paralelismos metodológicos en esos ámbitos diversos del pensamiento y la sensibilidad, de la ciencia y del arte. Problemas cuyas raíces se hunden enteramente en nuestro tiempo se están abordando de manera similar, incluso cuando su tema es muy diferente y se llega a su solución de modo independiente. 


En 1908, el gran matemático Hermann Minkowski concibió por primera vez un mundo en cuatro dimensiones en el que el espacio y el tiempo se unían para formar un continuo indivisible. Su libro El espacio y el tiempo comienza con una famosa afirmación: «En lo sucesivo, el espacio por sí mismo y el tiempo por sí mismo están condenados a disolverse en meras sombras, y sólo una especie de unión de ambas cosas conservará una realidad independiente.»  Fue justo en ese momento cuando en Francia y en Italia los pintores cubistas y futuristas desarrollaron el equivalente artístico del espacio-tiempo en su búsqueda de medios para expresar unos sentimientos puramente contemporáneos. Algunas duplicaciones metodológicas menos espectaculares en los campos del pensamiento y la sensibilidad datan también de este periodo. Y así, nuevos elementos básicos diseñados para permitir la resolución de problemas recién planteados se introdujeron en la construcción y la pintura en torno a 1908. La identidad básica de estos elementos se expondrá en la parte VI, El espacio-tiempo en el arte, la arquitectura y la construcción'.


 

Igo