MONTANER, J,M., La Modernidad superada. Arquitectura, arte y pensamiento del siglo XX. Edit. Gustavo Gili. Barcelona, 1997.
Págs 181-206. ...(Dentro de un lenguaje de diversidad del minimalismo, podemos destacar la categoría del rigor geométrico…)
El ABC Art, desde los iconos de Tony Smith y Donald Judd hasta Richard Serra pasando por Sol Le Witt, se ha basado en crear obras en las que se parte de tramas geométricas. Esto es manifestación de este espíritu que busca expresar el máximo de tensión formal con el mínimo de medios, evitando cualquier alusión o ilusión.
También el diseño gráfico y arquitectónico de Max Bill, partía del máximo rigor geométrico para ascender a la Gute Form.
Obras arquitectónicas recientes, como la Pirámide del Grand Louvre en París de I.M. Pei o el palacio de justicia en Bilbao de Roberto Ercilla, manifiestan este mismo pathos geométrico, este principio de economía formal.
En el diseño industrial contemporáneo se ha recuperado la línea de ilustres precedentes -muebles de Gerrit Thomas Rietveld, Marcel Breuer y Mies van Der Rohe- al mismo tiempo que se ha retomado el rigorismo geométrico peculiar del ABC Art: las absolutísimas tramas geométricas de la serie Quaderna de Adolfo Natalini y Superstudio; los pulcros y eficaces lámparas, sillas, mesas, sillones y camas de Vico Magistretti; el congelamiento formal de la mesa Less de Jean Nouvel; incluido los prototipos del escultor-arquitecto Donald Judd, cultivados en la última etapa de su carrera.
---
Págs.. 190-214.“Diagramas de energía”
La energía como espectáculo visual. El delirio de la arquitectura como espectáculo de energía puede llevar al absurdo de obras puramente visuales, totalmente alejadas de la tectónica y de los valores arquitectónicos y espaciales; una arquitectura sólo retiniana, para ser percibida visualmente, pero difícilmente para ser vivida y experimentada a fondo. El caso más evidente lo constituyen las últimas obras de Jean Nouvel(1945), quien se ha convertido en maestro de la arquitectura entendida como espectáculo visual. Nouvel había realizado una obra emblemática y acertada en la búsqueda de una arquitectura inmaterial: la Fondation Cartier en París (1991-1994).
---
Págs. 79-114. “Mundos”. Uno de los indicadores de insosteniblidad o sostenibilidad clave y sintomático, que atraviesa otros, debería consistir en determinar si en cada territorio lo que aumentaron fueron los muros, las vallas, las autopistas y las divisiones o lo que aumentan son los espacios públicos, los edificios comunitarios, los centros culturales, los lugares de reunión, etc. Desde la crítica de arquitectura es importante establecer diferencias, dar a conocer qué han colaborado en crear espacios de convivencia, como Lina Bo Bardien Brasil y Jakoba Muldery Aldo Van Eycken Holanda, y cuáles, más allá de su discurso teórico, han contribuido a crear más barreras y segrega-como Jean Nouvel, Renzo Piano, Richards Rogers, Ricardo Legorreta, Alberto Campo Baezao tantos arquitectos cómplices de la construcción de urbanizaciones cerradas, edificios que actúan como barreras o como objetos aislados y agresivos en el entorno; sibilinos maestros en el arte de crear muros, fortalezas, divisiones y obstáculos, sin que se note.