Inprimatu
Portada del libro

"28.-En paz con el pasado. Las últimas décadas"

  •  
  • en Historia de la Arquitectura
  • Alianza Forma
  • Madrid, 1988.
  • p. 1263-1315

Presente, futuro y pasado se dan cita en el debate arquitectónico producido tras la 2ª Guerra Mundial. Es el momento del Estilo Internacional, liderado por Estados Unidos y apoyado en los arquitectos que dieron forma al Movimiento Moderno. El urbanismo zonificado de Le Corbusier es tomado como referencia, así como la práctica constructiva que Gropius, Mies van der Rohe, Breuer, Schindler Neutra… realizan en las ciudades norteamericanas, expandiéndose y aceptándose sus principios, antes perseguidos, hasta finales de los años 1960.


Con el paso del tiempo, y sobre todo a partir de la tercera generación del Movimiento Moderno (Team X), comienzan a surgir una serie de críticas al sistema establecido, avalado por un espíritu de renovación crítica  que llega hasta el mismo Le Corbusier. Es el momento también de las megaestructuras tecnológicas, que tanta incidencia ha tenido en el éxito de las grandes infraestructuras actuales como los centros comerciales.


El debate arquitectónico de las décadas finales del siglo XX, se mantiene constante, en un pluralismo “sin límites” a todo tipo de posibilidades, en una sociedad aparentemente cada vez más abierta y global. Lo regional, nacional, internacional, el paisaje, el clima y la cultura se hacen cada vez más presentes con el paso de los años. Reflexionándose sobre la actuación llevada a cabo en el desarrollismo de postguerra. Nacen así movimientos críticos de carácter neorrealista, postmoderno que de la mano de Aldo Rossi, Robert Venturi, Michael Graves…. reivindican una arquitectura diferente.

Igo