El presente escrito tiene el interés de realizar un repaso panorámico y un estado de la cuestión, sobre la evolución de la arquitectura Iberoamericana, desde los inicios del Movimiento Moderno hasta finales de los años 1970. Se analizan las arquitecturas de países muy diferentes (Argentina, Uruguay, Chile, Perú, Colombia, México, Venezuela, Cuba, Brasil) que aunque estén vinculados a un común marco geográfico, muestran una evolución individualizada. Movimiento Moderno, International Style, lenguajes arquitectónicos tradicionales, elementos distintivos de carácter regional, problemas globales de crecimiento de las ciudades, influencia estadounidense y europea, principios revolucionarios, incidencia del paisaje, clima y cultura de las distintas regiones… se entremezclan en las realizaciones de arquitectos reconocidos a nivel internacional como: Oscar Niemeyer, Roberto Burle Marx, Clorindo Testa, Eladio Dieste, Rogelio Salmoná, Carlos Raúl Villanueva, Juan O´gorman, Pedro Ramírez Vázquez, Félix Candela…