Inprimatu

LATHI Louna., Alvar Aalto 1898-1976. Paraíso para gente modesta. Edit. Taschen. Colonia, 2006.


p.79 En el año de 1957tuvo lugar en Berlñin la gran Exposiciñon Internacional de Arquitectura Interbau. El tema de la exposición sobre arquitectura urbana era "La ciudad del mañana". Este nombre expresaba tanto la tendencia típica de aquella época como la fe en el futuro. Se encargó a Aalto y a otros 52 arquitectos de renombre internacional que realizasen los planos para edificios de viviendas que pudieran construirse en el barrio de Hansaviertel, a unos seis Kilometros del centro de Berlin en la zona de Tiergarten. Otros planos significativos de este moderno barrio residencial fueron realizados, entre otros,por Walter Gropius y Oscar Niemeyer.


El edificio de ocho plantas diseñado por Aalto albergaba 78 viviendas. Una de ellas estuvo equipada durante el tiempo que duró la exposición con muebles diseñados en 1955 para la exposición de Helsinborg en Suecia. Según los planos de Aalto, las viviendas de planta rectangular de diferentes tamaños se agrupaban alrededor de dos escaleras contiguas. La planta baja se encuentra entre los dos cuerpos de las escaleras y se abre al centro, creando así una conexión entre el patio de delante y el de detrás y una zona de entrada cubierta. 


En su edificio de Hansaviertel se pueden descubrir algunas de las características que serían típicas de Aalto en las casas de alquiler construidas con posterioridad. Dichas caracteristicas, que hacen referencia tanto al aspecto comunal como al privado, son, por ejemplo, las escaleras luminosas y los balcones cerrados y retranqueados hacia el interior. La función del balcón en servir de paso entre el interior y el exterior, traer dentros de la vivienda la parte exterior. 


---


MONTANER, Josep María., Sistemas arquitectónicos contemporáneos. Gustavo Gili. Barcelona, 2008.


págs. 64-89. “Sistemas orgánicos”


Esta capacidad para crear paisajes exteriores e interiores no solo se manifiesta en los conjuntos, sino que también se expresa en sus edificios, como el Nordjyllands Kunstmuseum en Aalborg, Dinamarca (1958-1972), cuyas salas se enroscan en torno a un espacio central. O en sus viviendas colectivas, como el bloque para el Hansaviertel de Berlín(1955-1957), en el que, dentro del recinto prismático y reducido de cada vivienda todas las piezas giran alrededor de un gran espacio vacío central, el lugar familiar de la “tupa”, y cada una va girando para adaptarse a la orientación, volcándose hacia la terraza abierta al exterior. Por tanto, incluso dentro de las condiciones restringidas de la vivienda colectiva, Aalto consiguió que el espacio se convirtiera en paisaje.

Igo