Inprimatu

Casa Sternefeld

Villa Sternefeld
  • 1923 - 1924
  •  
  • MENDELSOHN, Erich
  •  
  • Berlin
  • Alemania
imagenes/11531_1.jpg imagenes/11532_1.jpg imagenes/11533_1.jpg imagenes/11534_1.jpg imagenes/11535_1.jpg imagenes/11536_1.jpg imagenes/11537_1.jpg imagenes/11538_1.jpg imagenes/11539_1.jpg imagenes/11548_1.jpg imagenes/11551_1.jpg imagenes/11552_1.jpg imagenes/11553_1.jpg obras/29538_25.jpg obras/29538_26.jpg obras/29538_27.jpg obras/29538_28.jpg obras/29538_29.jpg obras/29538_30.jpg obras/29538_31.jpg obras/29538_32.jpg obras/29538_33.jpg obras/29538_34.jpg obras/29538_46.jpg obras/29538_47.jpg obras/29538_48.jpg obras/29538_49.jpg obras/29538_50.jpg obras/29538_51.jpg obras/29538_52.jpg obras/29538_53.jpg obras/29538_8.jpg

COBBERS Arnt. Erich Mendelsohn (1887-1953). El visionario analítico. Edit. Taschen. Colonia, 2007.


P.31 "La primera vivienda unifamiliar de hormigón armado erigida en Berlíín se llevó a cabo en la periferia de la ciudad, en una parcela en esquina arbolaa de pinos. En la Alemania de entonces, la cubierta plana era también una rareza. Lo que más define el carácter de esta casa son la forma cúbiva elemental, la dominancia del coronamiento, la severa horizontalidad y la prolongación de los testeros hacia el entorno. Los muros exteriores presentan un revoque de acabado muy rugoso y color arena, las ventanas blancas de madera entán enrasadas con la piel del edificio o bien - en el primer piso- empotradas en una franjaa retrocedidad del plano de fachada, revestida de ladrillo visto y con acentuados dinteles. Unas hilads de revestimiento de ladrillos en la cornisa de la cubierta y las terrazas acentúan la silueta del edificio. Con esto, la villa Sternedeld evoca las casas de la pradera de Frank LLoyd Wright, pero muestra también claras influencias de la arquitectura contemporánea holandesa. El interior está subdividido convencionalmente en habitaciones separadas. La disposición de las ventanas fue definida partiendo del exterior y no de los requerimientos del interior. 


La planta baja, dividida en dos, tenñia una mitad este, conel acceso y los consultorios de la pareja de médicos Sternefeld, y una mitad oeste, con los salones que llevaban a una terraza antepuesta. La cocina y el área para las labores domésticas estaban emplazadas en el testero norte, enuna prolongación constructiva de una planta, cuya cubierta en voladizo cubría la entrada calada en el cuerpo deledificio y podía ser utilizada como terraza desde la primera planta. En el testero sur había un invernadero protegido también por una cubierta.terraza. En la primera planta se encontraban los dormitorios. el ático carecía de ventanas y los pequeños espacios de servicios se abrían en el centro hacia un patio interior que invitaba a tomar el sol sin ser molestado. 


En 1932, se amplió el átio para habilitar un piso de alquiler cuyos muros exteriores fueron provistos de ventanas contínuas. En los setenta, se restauraron al menos tres de las fachadas." 


 ---


 

Igo