Inprimatu

LAMPRECHT Bárbara., Richard Neutra 1892-1970. La conformación del entorno. Edit. Taschen. Colonia, 2005.


p.29-31 "Los Centros de Investigación VDL i y II lograron el objetivo que se habia propuesto Neutra: solventar problemas genéricos de la arquitectura y ser, al mismo tiempo retratos familiares. 


La casa plantea todo un abanico de interrogantes. ¿Cómo puede comunicar un aruqitecto profesional suética desde un punto de vista estético?. La respuesta de Neutra muestra cómo aumentar la densidad unrbana de una ciudad, cómo albergar y conciliar en una casa o en una ofician usos potencialmente inrreconciliables y cómo ampliar la vitalidad humana mediante un vínculo íntimo a la naturaleza.


Con sus bandas alternantes en la fachada - ventanas con marcos de acero y estuco blanco- el nuevo entorno (el término convencional "casa" no se puede aplicar necesariamente) de 214 m2 debió de parecer muy audaz por su lealtad estética a la arquitectura moderna europea. Neutra eligió un lugar sorprendentemente parecido al que tenía su mecenas, el industrial holandés Cornelius van der Leeuw, en las afueras de Rotterdam. El diseño de Neutra ocupa un solar de 18x21 m, situado a unos cientos de metros de Silverlake, un lago artificial rodeado por un barrio residencial en un terreno accidentado, no muy lejos del centro de Los Ängeles.


El "laboratorio" de investigación espacial y material quedó reducido a cenizas en unincendio que se declaró tres décadas más tarde. En 1966 se construyó la casa VDL II en el mismo terreno, pero con una nueva forma.


Con el nombre de VDL, Neutra honra a su antiguo mecenas.  Durante su viaje de 1930, neutra conoció a Van der Leeuw, cuyas nuevas fábricas, iluminadas por la luz del día, rebosan modernidad. Esperando que Neutra viviría en una casa vanguardista, el industrial holandés se quedó consternado cuando, durante una visita rápida a Los Angeles, conoció el modesto bungalow de Echo Park.  Van der Leeuw prestó a Neutra 3000 dólares para que se construyera su propia casa ( el resto lo puso el nuevo arquitecto). El VDL costó menos de 8000 dólares, unos 105.000 dólares actuales, una auténtica ganga. (Neutra le devolvió el dinero, con interesas, a finales de la década de 1940). En palabras de Neutra,constaba de una "vivienda para una familia pequeña, con una cocina mínima y un estudio en la parte trasera; un piso de soltero; partes destinadas a vivienda, con comedor, y un porche con vistas al lago, además de un ala con habitaciones separadas, un taller en el sótano, una zona de juego para los niños, dos terrazas y dos patios ajardinados".


Para dar un efecto de densidad, Neutra interpretó a su manera las normas gubernamentales de construcción recién establecidas y desplazó la estructura de dos pisos hacia la calle en casi toda la anchura del terreno. De manera análoga a las villas romanas o las casas españolas, un patio interior separaba la casa principal y la casa de invitados (63 m2, 4.300 dólares), terminada en Navidad de 1939. Aquí, de nuevo, Neutra se las ingenió para saltarse las obras de construcción, declarándolo como garaje, a fin de utilizar explorar un trozo de terreno municipal.  Dos grandes puertas corredizas de vidrio y acero abren al jardín casi todo el extremo occidental del salón de la casa de invitados. Un "puente" de 19 m2 poco usado y unas habitaciones de la planta baja para los hijos de Neutra enlazan los dos grandes edificios, con lo que el complejo adquiere una forma de H. 


Tanto en VDL I como en VDL II. un pequeño puente conforma la transición entre la vida pública y la vida privada. Detrás se encuentran dos puertas. La primera, transparente está orientada al oeste y proporciona un acceso visual instantáneo al piso ajardinado. La otra está orientada hacia el estudio, hacia el norte.  La planta baja, con su cartel de neón, alberga el estudio, con espacio para las secretarias y los delineantes, entre ellos Gregory Ain, H.H.Harris y Raphael Soriano. El piso superior estaba ocupado por la vivienda privada de la familia Neutra. 


Como Neutra no podía permitirse construir la casa totalmente en acero, pero deseaba proporcionar elefecto de franjas de ventanas como las de los rascacielos, alteró la construcción convencional de tablas de madera (2x4) y utilizó tablas más grandes (4x4), laminadas para albergar pares de ventanas con batientes de acero. Los pares de ventanas dictan un módulo nítido de un metro, un ritmo dimensional que se convirtió en estandar para muchas casas de Neutra; en el piso superior empleó hojas de vidrio fijo más grande en el mismo módulo.  Vigas de hormigón prefabricado y tablas suspendidas proporcionaron suelos aniincendios, lo que resultó ser una bendición del cielo; gracias a ellos,  los archivos del sótano sobrevivieron al fuego de 1962. Neutra convenció a los fabricantes de que les donara material, como la lámina de aluminio, utilizando combinaciones de lana de roca, aislamiento rígido y cemento puzzolana ligero. Las puertas industriales plegables de acero y vidrio conducían al porche exterior. 


Con sus rebajadas curvas de nivel, la VDL plateada y de tono oscuro brillaba con momentos de sensualidad; Los "momentos de luna de miel de la vida" - escribía Neutra - eran también "funciones vitales". La textura del cuerpo contrastaba con los paneles de acero iluminados por la luz de medianoche, fácilmente lavables. La mayor parte del mobiliario estaba construída para que su mantenimiento fuese fácil. En ambas casas, VDL I y II, los dormitorios son pequeños, tan compactos como los camarotes de un barco. La pequeña y luminosa cocina incluía cajones revestido de metal que podían tirarse tanto desde el el comedor como desde la cocina, para repartir la comida discretamente. Unos aleros protegen el salón del sol de media tarde. Durante el día, un toldo con revestimiento de aluminio situado en la punta del alero de un metro y medio daba sombra al cristal orientado al oeste. 


Neutra daba cada vez más importancia al confrot psicológico y al cambio de la percepción mediante ilusiones espaciales; por ello "estiró" el espacio todo lo posible. Por ejemplo prolongó la banda superior de estuco por el volumen del salón para enmarcar la entrada inferior. Un gran espacio doblaba visualmente el estrecho espacio de la entrada. También introdujo un sello caracteristico que solo funcionaba de noche; las luces en el voladizo, con vidrio translúcido; su luz ampliaba el espacio destinado a la vivienda. Además el vidrio también actuaba de reflector y proporcionaba un efecto de intimidad. La abundancia de vidrio proporcionaba luz y vistas en todas direcciones. El solarium de madera del tejado, alque se accedía a través de una escalera de barco adosada a la pared oriental del porche, proporcionaba un espacio exterior privado."

Igo