Inprimatu

Diamantina. Arquitectura y Desarrollo Urbano

Arraial do Tijuco
  •  
  • Diamantina
  • Brasil

En el centro del estado de Minas Gerais, un estado con grandes montañas áridas y rocosas se encuentra Diamantina a unos 150 m de altura. Se trata de una ciudad que se va adaptando a la topografía del lugar ya existente por lo que tiene empinadas cuestas y calles sinuosas y desiguales. La arquitectura difiere de la de otras ciudades brasileñas al ser de madera, y se distingue por su geometría y detalles que indican una escala modesta de características arquitectónicas portuguesas. Las iglesias tienen colores y texturas similares a los edificios civiles, y la mayoría tiene solo una torre. Las casas adosadas regularmente alineadas de los siglos XVIII y XIX con uno o dos pisos están pintadas en colores brillantes sobre un fondo blanco y contrastan con el pavimento de losas grises de las calles.


 El centro histórico da testimonio de la conquista de las regiones interiores de Brasil, ilustrando cómo los exploradores, buscadores de diamantes y representantes de la Corona portuguesa forjaron una cultura original en el siglo XVIII, adaptando sus orígenes a las realidades de las Américas. Desde ese siglo, se consagró como parte de la historia de Brasil, cuando empezaron a extraer grandes cantidades de diamantes. En ese momento, la región llamada Arraial do Tijuco, pasó a llamarse Distrito de Diamantino.


El 4 de diciembre de 1999 Diamantina fue declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad por los siguientes criterios: 1.- Diamantina muestra cómo los exploradores del territorio brasileño, los buscadores de diamantes y los representantes de la Corona pudieron adaptar los modelos europeos al contexto latinoamericano en el siglo XVIII, creando así una cultura que fue fiel a sus raíces pero completamente original. 2.- El grupo urbano y arquitectónico de Diamantina, perfectamente integrado en un paisaje salvaje, es un buen ejemplo de espíritu aventurero combinado con una búsqueda de refinamiento tan típico de la naturaleza humana.


Ahinoa GARCIA ALBAINA

Igo