Inprimatu

New Lanark

  • 1785 -
  •  
  • DALE, David
  • OWEN , Robert
  •  
  • New Lanark (Escocia)
  • Reino Unido

FRAMPTON Kenneth., Historia crítica de la  Arquitectura Moderna. Gustavo Gili. Barcelona, 1987.  


Págs. 20-28.“Transformaciones territoriales: evolución urbana, 1800-1909”


A lo largo de todo el siglo XIX, el esfuerzo de la industria por cuidar de sí misma adoptó muchas formas: desde ciudades 'modelo' ligadas a manufacturas, ferrocarriles o fábricas, hasta proyectos de comunidades utópicas entendidas como prototipos de un supuesto estado ilustrado aún por llegar. Entre quienes manifestaron inicialmente su interés por los asentamientos industriales integrados hay que destacar a dos figuras: Robert Owen, cuyo conjunto (New Lanark, en Escocia, de 1815), se diseñó como una institución pionera del movimiento cooperativo; y sir Titus Salt, cuya creación (Saltaire, cerca de Bradford, en Yorkshire, fundada en 1850) era toda una ciudad fabril de carácter paternalista, con instituciones urbanas tradicionales como la iglesia, el hospital, el instituto, los baños públicos, el asilo y el parque....


En New Lanark Owen no sólo se propuso llevar a cabo una buena gestión empresarial, sino un experimento social. Eso dice en su autobiografía, escrita en 1857. Pero lo cierto es que hasta 1812 Owen no tuvo nada que ver con la política, pensó y sintió como un industrial y lo único que le preocupaba de los círculos intelectuales y distinguidos era cómo consolidar en ellos su posición social a pesar de su acento gales y su escasa educación formal. Así que analicemos su trabajo en New Lanark, sin preocuparnos de si lo hacía como empresario o como filántropo. De lo que no cabe duda es de que lo hacía bien como empresario: el establecimiento aumentó su valor y no dejó de producir importantes beneficios, además de proporcionarle a él uno de los salarios más altos de la época. Aquel pueblo industrial era la antítesis de una población obrera diciplinada: alcoholismo, delincuencia (que incluye sobre todo robos en las fábricas), absentismo, nula motivación y escasa produccion.


New Lanark es un pueblo situado a la orilla del río Clyde, a aproximadamente dos kilómetros de Royal Burgh de Lanark, en el South Lanarkshire en Escocia. Fue fundado en 1785 por David Dale (1739-1806), quien hizo construir fábricas de algodón y residencias para los obreros. Dale eligió este lugar para aprovechar la energía hidráulica que ofrecía el río. Bajo la dirección de Dale y después de su yerno filántropo y socialista reformista, Robert Owen (1771-1858), las fábricas prosperaron y New Lanark se convirtió en un ejemplo de socialismo utópico.


---


FUSCO Renato de ., “El Eclecticismo Historicista” en Historia de la arquitectura Contemporánea. Ed. Celeste. Madrid,1992. Págs.11-64.


El segundo enfoque sociológico relacionado con el nacimiento de la urbanística moderna es el de los utopistas. Puesto que el punto crucial para garantizar a todo el mundo unas condiciones de vida mejores era la superación del conflicto entre el derecho privado y el público, y dado que la propiedad privada era la pieza clave del sistema capitalista, los primeros reformadores radicales lanzaron propuestas sólo viables en una organización económico-social diferente de la de su tiempo y, por tanto, fueron denominados utopistas. Sin embargo, si bien es cierto que sus planes carecían a veces de concreción y eran contrarios al sentido común, tuvieron el gran mérito de anticipar varias reformas y de indicar que los desastres urbanísticos serían irresolubles sin las transformaciones económicas adecuadas; además, sobre el terreno práctico, supieron captar frecuentemente el tipo y la escala de las intervenciones de necesidad más imperiosa. Efectivamente, si consideramos el ejemplo de Robert Owen, ex obrero convertido en el mayor accionista de las hilaturas de New Lanark, en Escocia, encontramos en su administración, hacia 1816, la mejora de los salarios, la reducción de la jornada laboral a diez horas, la distribución de los obreros en alojamientos decorosos y una serie de iniciativas tendentes a elevar la formación profesional y civil de los empleados. Todo esto producía un ambiente (y un «rendimiento») diametralmente opuesto al de los barrios degradados de Londres, Manchester, Liverpool y todo el resto de las ciudades afectadas por la revolución industrial. Pero la obra de Owen va más allá de estas iniciativas filantrópicas y de buena dirección administrativa. Él, fue de hecho, uno de los primeros en ocuparse del equilibrio entre la cantidad de producción, su venta y el modo más racional de utilizar las fuerzas de trabajo disponibles. Además, entiende la necesidad de no abandonar, en beneficio de la industria, el trabajo del campo; de organizarse en cooperativas y de aprovechar en la agricultura las nuevas posibilidades tecnológicas. En un documento de 1817 plantea un auténtico plano urbanístico relativo a una serie de comunidades semi rurales, confederadas entre sí y destinadas a acoger cada una de 500 a 1.500 personas, ocupadas en la elaboración industrial de los productos de la tierra. El asentamiento urbanístico de estos centros, denominados paralelogramos por la disposición en forma de rectángulo de los edificios, que contienen casas, talleres y servicios comunes, preveía la construcción de escuelas, capillas, salas para reuniones, bibliotecas, centrales térmicas, etc. Pero la lógica del sistema liberal era inatacable: las comunidades de Owen, intentadas primero en Inglaterra y posteriormente en los Estados Unidos, tuvieron breve vida y llevaron a la ruina económica a su fundador. Estimularon, sin embargo, una serie de reformas. Los ejemplos de New Lanark y la teoría de los paralelogramos constituyeron los modelos de las futuras company towns, de las que hablaremos más adelante; fueron las primeras actuaciones del movimiento cooperativista, contribuyeron a dar origen a las Trade Unions y, entre otras cosas, institucionalizaron las primeras escuelas obligatorias y, sabre todo, las escuelas maternales, que son la base de la organización familiar del proletariado industrial....


..." Para que una urbanística moderna pudiera ser útil, era necesario un cambio económico además de una buena administración e iniciativa filantrópica como presentaba Robert Owen, pero que era inviable en un sistema liberal. Sin embargo sus ideas de asentamientos urbanísticos semirurales, paralelogramos, dieron pie a un nuevo concepto; company towns donde se intentaba mejorar el rendimiento industrial de los trabajadores."


---


 

Igo